
Video: RT Español
Cataluña celebra este domingo su referendo independentista, el cual se ha visto empañado de actos represivos y violentos por parte de la policía y las fuerzas del Estado español, cuyo gobierno se opone a la realización de esta consulta democrática.
A las 9 de la mañana (hora local) estaba prevista la apertura de los colegios electorales para la celebración del referéndum de autodeterminación convocado por las autoridades catalanes. Sin embargo, la consulta fue suspendida de forma cautelar por el Tribunal Constitucional de España y es considerada “ilegal” por el Gobierno de tendencia conservadora de Mariano Rajoy.
Así, mientras en algunos centros de votación la gente depositaba su voto con normalidad, en otros colegios las fuerzas de seguridad impidieron la apertura, en cumplimiento de una orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional se han desplegado en varios colegios electorales de Barcelona para proceder a su cierre.
Siglo XXI año 2017:
Respuesta proporcional según el ministro del interior de #España al #referendum#referendumRAC1 #RajoyDIMISION pic.twitter.com/ICkdfUxr2D— Joan Carles Montero (@joancamt) 1 de octubre de 2017
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, acusó al Gobierno central de recurrir a la fuerza y calificó de “violencia injustificable” el uso policial de bastones y balas de goma.
Esta jornada ha comenzado el referéndum de autodeterminación de Cataluña, en el que más de 5 millones de catalanes definirán el futuro de la región. Los votantes están llamados a responder ‘sí’ o ‘no’ a la siguiente pregunta: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?”.
El Gobierno español, presidido por Mariano Rajoy, ya había contestado a esa interrogante con un categórico ‘no’, calificando la consulta popular como “ilegal” luego de que esta fuera suspendida por el Tribunal Constitucional de España. A pesar de esto, los catalanes siguen adelante con el referéndum, considerando que tienen derecho a decidir por sí mismos.
Fuente: RT Español