Según informa la Bolsa de Metales de Londres, este lunes el cobre ha mantenido su precio alto de US$ 4,11 la libra, alcanzando su valor más alto en los últimos 10 años. Esta subida de precio se debe al optimismo del mercado internacional por el control de la pandemia, los programas de estímulo económico de los países desarrollados y las expectativas de recuperación de la economía china.
Además, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) detalló que el cierre de esta jornada fue un 2,96 por ciento más alto que el del viernes (3,99 dólares). Añadiendo, que en lo que va de este año el precio estimado del producto de exportación chilena llega a 3,671 dólares la libra.
Ante este hecho, se pronunció el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, calificando la subida del cobre como una “excelente noticia” para la economía del país y el sector minero.
“Es una muy buena noticia el alza sostenida que ha experimentado el precio del cobre en las últimas semanas y es una clara señal de la recuperación que ha tenido el mercado, especialmente en China, lo que genera optimismo en los mercados”, declaró Hernández.
Sin embargo, el presidente de Sonami sostiene que debemos ser precavidos con el valor del metal, ya que no se estima su duración debido a la incertidumbre del mundo por la pandemia. “Los fundamentos del mercado parecen firmes, pero hay dos elementos que hay que mirar con cuidado. Uno es que los chinos ya se reabastecieron luego de la pérdida de inventarios que tuvieron y lo otro es que la chatarra es un componente importante del mercado. Había desaparecido y ahora podría comenzar a aparecer impactando negativamente en el precio del cobre”, expresó.
“Por cierto que el alza del precio del cobre es una muy buena noticia para Chile, el incremento de la cotización del principal producto minero y de exportación, dinamiza la economía y aumenta la contribución de este sector productivo al financiamiento fiscal”, afirmó el presidente.
Hernández remarcó que por cada centavo de dólar promedio anual que suma la cotización del cobre, Chile aumenta sus ingresos en unos US$125 millones por exportaciones. Mientras, que el fisco aumenta en unos US$60 millones por concepto de excedentes de Codelco y tributación de la minería privada.