16.6 C
Antofagasta
Martes 22 de Abril del 2025 03:31

Déficit en salud en la región de Antofagasta alcanzaría los $4.600 millones

Consejeros(as) Regionales señalaron que el ministro Mañalich les indicó la crítica situación en la zona y que no hay seguridad de obtener nuevos recursos.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

La Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) viajó hasta Santiago para reunirse con el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, a fin de expresarle su preocupación ante la compleja situación de la salud pública local.

Al respecto la Consejera Regional e integrante de la comisión, Sandra Pastenes, indicó que tuvieron una muy buena recepción de parte del ministro, sin embargo, quedaron impactados al saber que no hay recursos para terminar el año y que el déficit asciende a $4.600 millones.

A juicio de la consejera, “el Servicio de Salud de Antofagasta tiene un déficit de recursos que es estructural y que hoy hace crisis, básicamente, porque tenemos dos nuevos hospitales en Calama y Antofagasta que requieren más prestaciones debido a una mayor demanda, por lo mismo, la operatividad de ambos recintos debe ir acompañada de más recursos, y eso las autoridades correspondientes no lo visualizaron. Esto demuestra una debilidad en la gestión, una debilidad evidente del gobierno regional”, enfatizó.

En este sentido el presidente de la comisión, Consejero Regional Ricardo Díaz, señaló que el ministro de salud les informó que se están haciendo todas las gestiones con la Dirección de Presupuesto (Dipres) para obtener más recursos, pero que no existe seguridad. “Frente a esta incertidumbre queremos emplazar al Intendente porque lo que está ocurriendo es grave, y por lo tanto el ejecutivo tiene que darnos una respuesta de cómo va a solucionar este problema”.

Oncología

En relación a la atención oncológica, Sandra Pastenes, calificó de una “trágica realidad” puesto que al no contar con recursos, la lista de espera de pacientes oncológicos seguirá creciendo, “además no se podrán adquirir, entre otras cosas, un tercer acelerador lineal que es un equipo de alta tecnología y de gran relevancia en los tratamientos. Todo esto es muy lamentable porque estamos condenando, eventualmente, a la muerte de las personas”, sentenció.

Por su parte la Consejera Regional y también integrante de la comisión de salud, María Ramírez, dijo que en Tocopilla son muchas las personas con cáncer y que deben levantarse a las cinco de la mañana para poder tratarse en Antofagasta debido a la falta de especialistas y equipos especializados, por lo mismo, “le pedimos al ministro que visite la región para que conozca la realidad  y la revierta, ya que la salud es un derecho”.

Iniciativas Pendientes

Por último la Consejera Sandra Pastenes informó que a la fecha existen varias iniciativas detenidas, como por ejemplo, un Cecosf y un Cesfam en Calama, más otro proyecto en salud mental para el hospital de Taltal. “Con lo que está sucediendo con nuestra salud, no puedo dejar de mencionar que se van a perder los estudios pre inversionales y por ende los recursos aprobados para ello durante el gobierno anterior, esto afectará los proyectos de construcción de nuevos hospitales para las comunas de Mejillones, Taltal y San Pedro de Atacama,” aseguró Pastenes.