Con diversas actividades, exestudiantes de la UCN y la UA recordaron movimiento surgido a principios de la década de los ochenta en Antofagasta.

Nostalgia, recuerdos y anécdotas del trabajo y compromiso asumidos a partir de 1983, marcaron la conmemoración de los 30 años del movimiento universitario democrático en Antofagasta.
Quienes fueron parte de ese acontecimiento recordaron sus orígenes con diversas actividades, orientadas a mantener el recuerdo del legado aportado por los jóvenes que a principios de los años ochenta asumieron el compromiso de organizar a sus pares durante la dictadura militar.
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, seguida tiempo después por la perteneciente a la entonces Universidad del Norte, fueron las primeras en ser elegidas en un proceso democrático en el país, siendo esto uno de los puntales en el proceso de recuperación de la democracia en Chile.
Según explica el académico del Departamento de Matemáticas de la UCN, Luis del Campo, quien en esa época era estudiante en la institución, esta jornada conmemoró un suceso que, en rigor, marca un hito que define el inicio del movimiento en el resto de las entidades de Educación Superior a lo largo del país.
ACTIVIDADES
La conmemoración incluyó una caminata por lugares simbólicos de aquella época en la Casa Central de la UCN, la que consideró los terrenos que ocupaban el antiguo Bar Lácteo, la FEUN y la desaparecida Plaza de Filosofía, entre otros puntos emblemáticos. Este recorrido finalizó con el descubrimiento de una placa recordatoria instalada en el Pabellón “R” de la UCN.
El acto central tuvo lugar en la Universidad de Antofagasta, y luego los asistentes compartieron un almuerzo de camaradería en el Casino de la UCN, para en horas de la noche continuar con una Peña-Tambo en el patio de Arquitectura de esa Institución.