Un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y Kawesqar, revelaron que los ciudadanos gastaron el primer retiro del 10% de los fondos administrados por la AFP principalmente en comprar alimentos de primera necesidad (51%), pagar servicios básicos (29%) y préstamos (28%)
Para un eventual segundo retiro, los profesionales revelaron algunos cambios en los potenciales gastos de los chilenos y chilenas a lo largo del país.
Los recursos tiene como destino los mismos pagos pero es posible apreciar algunos cambios de porcentaje, la compra de alimentos disminuyó de un 51 a un 44%, mientras que la de cancelar préstamos pasó al segundo lugar tras subir a un 30% y servicios básicos al tercer lugar, cayendo a un 25%.
Desde la agrupación se refirieron a estos leves cambios asegurando que “en ambos casos se intuye que el alivio financiero que supuso el primer retiro de fondos ha disminuido la presión sobre los gastos de primera necesidad, considerando además los contextos temporales en que se dan las dos iniciativas: la primera, cercana a los momentos más complejos de la crisis, mientras que la segunda ocurre en un escenario de progresivo desconfinamiento, con reapertura de actividades productivas y ocupaciones laborales“.
En el fondo de las prioridades, se encuentran adquirir un auto y unas próximas vacaciones.