Autoridades de la región como el intendente Marco Antonio Díaz, Daniela Vecchiola, actual gobernadora de Tocopilla, a quienes se les sumó el Seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco recorrieron la ciudad mencionada para constatar el nivel que presentan las obras en Playa El Salitre y en El Diamante de Béisbol, percatandose del avance de ambas construcciones.
La playa El Salitre, cuenta con el 97 % de los avances y ha sido financiada por la dirección de obras portuarias del MOP, contando con una aprobación para esta inversión que rodea los 5.500 millones, previamente solicitada por los CORES.
El intendente Díaz ratificó: “Hemos podido constatar en terreno un 97 por ciento de avance de las obras, que nos permitirá en junio poder hacer una entrega hacia la ciudadanía, para que puedan empezar a vivir y disfrutar de esta obra que nosotros como gobierno vamos a poner a disposición de todos ellos”.
En tanto el Seremi señaló que luego de la entrega, están ya están consideradas otras iniciativas entorno al mejoramiento alrededor de dicho balneario, en el que se incluyen un mejoramiento al borde costero y una habilitación de los accesos a este mismo añadiendo, obras de uso comunitario que puedan conectar playa y ciudad de forma agradable. Dicha ejecución de obras está contemplada para el año 2019 y pretende una demora de 400 días aproximadamente.
Daniela Vecchiola, gobernadora de la comuna habló sobre la relevancia de este proyecto. “Es importante, nosotros solo contamos con una playa artificial en el sector norte que es la playa Covadonga más el balneario Caleta Boy que son lugares habilitados para el baño durante la temporada veraniega y contar con esta playa artificial en el sector norte de la ciudad es importante. Mucha gente del sector norte se traslada al sector sur y eso implica gastos en locomoción. Y con esta playa instalada va a permitir un ahorro para las familias y venir a disfrutar de una playa tan buena como las del sector sur”.
DIAMANTE DE BÉISBOL
El reinicio en las obras del diamante actualmente se encuentran en un 30 % de su totalidad, incluyendo: instalaciones sanitarias, eléctricas, paisajismo, vías de evacuación entre otras; también, el cambio de tierra a pasto sintético y tierra roja, construcción de graderías, cubiertas para 600 personas, camarines, SS HH y una sede social-deportiva con sala multiuso, equipada con maquinaria deportiva correspondiente, además de accesos para la seguridad humana tanto de deportistas como público asistente y general.
Blanco enfatizó: “Pese a los inconvenientes que hemos tenido en el pabellón poniente podemos ver que las obras no se han detenido. En el pabellón norte se está construyendo la techumbre, tenemos avances bastantes significativos en la obra que esperamos que esté lista en el mes de junio del 2019”.
Cabe recordar que estos inconvenientes se deben a la paralización que tuvo lugar en enero del año 2017 debido a que se encontraran osamentas humanas por parte de los trabajadores encargados por lo que fue necesario personal especializado para determinar este hallazgo, acorde al protocolo requerido por parte del Consejo de Monumentos Nacionales.
Luego de una modificación en el contrato del proyecto, se obtuvo una recomendación técnica favorable (RS) a fines de mayo pasado del año pasado. Significando un aumento de presupuesto a un monto de 5.739 millones de pesos (450 millones adicionales al contrato original), cuyas obras se proyecta su término durante junio de 2019.
VÍAS ALUVIONALES
También, se dieron un espacio para visitar las obras de “control aluvional”, ubicadas en el sector Pacífico Norte y la Población 5 de octubre, comprobando su buen estado y funcionalidad ante un suceso de emergencia.