21.2 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 03:13

Descubren a 3 personas con más de 8 kilos de cocaína adheridos a su ropa interior en Ollagüe

Dos mujeres y un hombre viajaban en un bus desde Bolivia con destino a Calama, portando 8.196 gramos de pasta base de cocaína en distintos paquetes que ocultaron en su ropa interior.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Funcionarias de la Aduana Regional de Antofagasta que cumplían labores en el control fronterizo de Ollagüe descubrieron a 3 viajeros que se trasladaban desde Bolivia hasta Calama en un bus de transporte internacional portando 8.196 gramos de pasta base de cocaína en distintos paquetes que ocultaron en su ropa interior.

En base al perfilamiento de riesgos, seleccionaron para revisión física a una pasajera del bus. Una vez que se confirmó la alerta y la presencia de sustancias adheridas a su cuerpo entre las vestimentas, se le consultó si viajaba sola. La viajera terminó por confirmar que estaba acompañada por otra persona, de sexo femenino, a la que se le encontraron paquetes similares, también escondidos entre la ropa.

Finalmente, se verificó que con ellas viajaba un tercer pasajero ocultando paquetes envueltos en plástico en la misma condición.

Las pruebas de campo realizadas por el equipo de Drogas de la Aduana de Antofagasta confirmaron que las sustancias contenidas en los paquetes que portaban los tres viajeros correspondían a pasta base de cocaína.

Por instrucciones de la Fiscalía local, tanto los viajeros como los 14 paquetes encontrados en el procedimiento fueron puestos a disposición de la sección OS 7 de Carabineros de Calama.

El Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó las habilidades de perfilamiento de las funcionarias que detectaron este procedimiento. “En este caso es la experiencia y las capacitaciones constantes en técnicas de perfiles de riesgos y en detección las que hicieron que las funcionarias de Aduana, en primer lugar seleccionaran, y luego del proceso de fiscalización, lograran que las primeras viajeras confirmaran que efectivamente ingresaban al país con drogas ocultas, e identificando que venían acompañadas, concluyendo de esta manera con un total de 3 personas involucradas en el procedimiento, que son las que pasaron a control de detención”.
 

Deja un comentario