Stands representativos de Chile, Perú, Bolivia, Colombia y republica dominicana se tomaron la plaza 23 de marzo en Calama, además, se hicieron talleres participativos, degustaciones de comida, un museo itinerante, entre muchas otras actividades relacionadas con la cultura de la zona.
Con la finalidad de potenciar la interculturalidad entre los países latinoamericanos y rescatar las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios de la provincia El Loa, el Colegio Rio Loa, en colaboración de la Corporación de Cultura y Turismo, con apoyo de Codelco Distrito Norte -quienes presentaron el museo itinerante con muestras de los principales hechos y piezas históricas que posee el Museo del Parque el Loa, llenaron de interculturalidad la plaza principal de Calama.
Además, se realizaron dos talleres patrimoniales de orfebrería a cargo de Claudio Mardones, y de cerámica por Romina González que fueron dictados en dos bloques independientes.
La Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro compartió su agrado de participar en esta convocatoria con el Colegio Rio Loa y la convocatoria de las personas que asistieron. “Esta es una alianza que realizamos con el colegio, ya que ellos vienen realizando esta feria hace dos años, esto nos motivo a apoyar la iniciativa”.
La corporación, con el propósito de sacar esta feria a la comunidad loina, se formó esta unión entre los dos establecimientos para realizar la feria en la plaza principal de la ciudad de Calama. “Esta es la tercera feria que realizamos, que partió hace tres años por la gran cantidad de alumnos migrantes que tenemos y que es mas de un 25%, La feria ha ido evolucionado y este año la corporación nos propuso mostrarla a la comunidad”.
Además, el director del Patrimonio y Museo de la Corporación de Cultura y turismo, Osvaldo Rojas acotó que el objetivo principal es fomentar el patrimonio cultural y natural de la comuna de Calama. “Es necesario proyectar a los jóvenes este patrimonio cultural y que recojan los antecedentes que nos entregan las investigaciones y expediciones que se hacen en el museo, y que nos permite contar lo que fue el pasado arqueológico de la comuna”.
Al final de la feria, se presentó el Ballet Folclórico de Viña del Mar que hizo una muestra de su desplante artístico. La agrupación, además de presentarse en la plaza, hicieron acto de presencia en el Teatro Municipal de Calama, entradas, que se agotaron al medio día dejando un establecimiento lleno de loinos a la espera de una pieza cultural agradable a la vista.