
El Colegio Médico de Chile expresó su rechazó el anuncio del nuevo sistema de embarque de concentrados, mediante trasvasije de contenedores, que anunció este jueves la empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI).
“Se trata de un esfuerzo que se suma al de las mineras y transportistas, y que permite que hoy el 100% de la carga de concentrados que llega a nuestro terminal lo haga de forma hermética”, destacó el gerente general de ATI, Enrique Arteaga.
El ejecutivo de la empresa agregó que, gracias al avance de la tecnología, todos los embarques se realizarán a través de la bodega de Recepción, Acopio y Embarque de Cobre (RAEC) y el sistema de spreaders, que permiten maniobrar los contenedores de volteo. Mientras al RAEC llegan vagones de tren completamente sellados y camiones con cubiertas herméticas, los contenedores de volteo permiten descargar directamente dentro de las bodegas de los buques.
RIESGO DE CÁNCER PULMONAR
Una opinión que no comparten en el Colegio Médico de Chile, donde indican que “aumentará el riesgo de cáncer pulmonar, e intensificará el funcionamiento del principal acopio de metales pesados, ubicado en el galpón de mayor envergadura, llamado RAEC, ubicado en pleno centro portuario de Antofagasta“.
Según el gremio médico, el nuevo proceso de carga de concentrado, mediante contenedores de volteo y trasvasije de poluentes metálicos ultrafinos, de 2,5 a 10 micrones, directo de los camiones a las bodegas de los barcos, sólo trasladará el problema de polución, de los antiguos galpones a las mismas naves, y de ahí al medio ambiente de Antofagasta, lo que debe ser evitado y supervisado permanentemente por las autoridades.
“Solicitamos públicamente a la Superintendencia de Medio Ambiente, aumentar la fiscalización, asegurando que no exista contaminación y también para que la SMA verifique una correcta limpieza, que deberá ser efectuada por la firma portuaria en pleno centro de Antofagasta”, aseguró el secretario regional de Colegio Médico de Antofagasta, Dr. Hugo Benítez.
“La mejor solución al problema, es que el Gobierno ordene el traslado definitivo del galpón azul RAEC y todos sus procesos de carga y descarga, fuera del radio urbano de Antofagasta, resolviendo su destino final por un puerto alejado de la población y solucionando la problemática de zona de sacrificio que afecta a Antofagasta”, aseguran los facultativos.
Asimismo, los representantes gremiales, confirmaron que una vez que ATI, termine la limpieza de las calles aledañas al puerto de Antofagasta, por orden de la Superintendencia de Medio Ambiente, el Colegio Médico de Chile, nuevamente tomará muestras en las zonas aledañas al terminal portuario, para analizar si la presencia de metales pesados, continúa o no presente en la vía pública de Antofagasta.