16.6 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 10:11

Las mejoras que se proyectan para el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

Obras permitirán mantener el estándar de la plataforma para la nueva flota de aviones Airbus A321.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

IMG_5274
Por un total de 3.500 millones de pesos, esta semana fue publicado en el Diario Oficial, la licitación de la primera fase del proyecto de Conservación Mayor del Área de Movimiento del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, el cual estará a cargo de la Dirección Regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas.

Al respecto, el seremi de la cartera, Edgar Blanco, explicó que esta iniciativa, en su primera etapa, tiene como objetivo mantener el estándar de servicio de la plataforma de estacionamiento desde su empalme con el sector de taxi lane hasta el rodaje november o acceso norte a la plataforma. Lo anterior, busca garantizar el óptimo funcionamiento del mismo para la nueva flota de aeronaves que opera en Antofagasta, principalmente el avión comercial Airbus A321.

 “El proyecto considera la reposición de todo el hormigón de la plataforma para la actual flota de aviones, que debido al aumento de sus operaciones, ha generado diferentes niveles de desgastes y deterioro de la superficie. Como Ministerio de Obras Públicas estamos velando por mantener el normal funcionamiento de este aeropuerto y mejorar sus condiciones de servicio, bajo los estándares requeridos y según la normativa vigente”, manifestó Blanco.

Respecto de las posibles alteraciones en el funcionamiento del Aeropuerto Andrés Sabella, Blanco precisó que “los trabajos no van a interrumpir las operaciones de vuelos, dado que siempre quedarán en funcionamiento tres de los cuatro puentes de embarque, interviniendo por etapas los sectores que abarquen una manga o puente de embarque, de manera secuencial hasta completar la totalidad en el periodo de ocho meses”.

De acuerdo al proceso de licitación, durante el mes de noviembre se proyecta la adjudicación el proyecto para dar comienzo a las obras a fines de este año con un plazo de ejecución de 240 días.

SEGUNDA ETAPA

En tanto, la segunda fase del proyecto será licitada a finales de 2019, considerando la conservación de la pista de aterrizaje tanto en hormigón como en asfalto. Este proyecto considera un monto aproximado de 3.200 millones de pesos.