24.8 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 22:04

Antofagasta: Gobierno regional destaca avances en materia de género

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

reconocimientos

Un detallado recuento de los avances que han obtenido las mujeres de la región y el país en los últimos cuatro años, realizó la directora regional del SernamEG, Viviana Ramírez Páez, en el acto de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el cual fue replicado en cada región y que este año lleva por eslogan “Hoy Chile es mejor, con más derechos para las mujeres”.

El aumento de un 15,8 a un 22,7 por ciento de parlamentarias, debido en parte a la entrada en vigencia de la reforma al sistema electoral binominal que conlleva un incentivo para presentar más candidatas, la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la ley 20.786 que regula la jornada y remuneraciones de las trabajadoras de casa particular o la eliminación de la barrera que tenían las mujeres para afiliarse a una Isapre por estar en condiciones de tener hijas e hijos, fueron algunos de los compromisos cumplidos y que comprendieron la Agenda de Género de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria.

“Son bastantes los compromisos cumplidos. Respecto de la autonomía del cuerpo de las mujeres debemos celebrar la ley de despenalización en tres causales, pues no obliga al Estado a tomar decisiones en particular, pero que en situaciones extremas permite a las mujeres tomar una decisión con acompañamiento; quedó en discusión en el Congreso el proyecto ‘Derechos de las mujeres a una vida libre de violencia’, ya que el país requiere una nueva norma que regule las relaciones ya no sólo de parejas y reconocer otros tipos de violencia”, afirmó la titular del SernamEG.

A nivel regional, a través de recursos del FNDR aprobados por el Consejo Regional, este año deben comenzar las obras para mejorar la infraestructura de los Centros de la Mujer de Antofagasta y Tocopilla. Este año además, en nuestra región, de los mil 954 estudiantes que accederán a gratuidad, 984 son mujeres.

Premio a la diversidad

El SernamEG y la Seremi de Gobierno reconocieron el aporte de las mujeres a través de cuatro representantes por su labor en áreas como la diversidad sexual, el emprendimiento femenino, la migración y el liderazgo comunitario.

Por primera vez, una mujer transgénero de la región fue acreedora de este reconocimiento por parte del SernamEG, debido en parte al cambio de mentalidad que ha experimentado la ciudadanía y por la adecuación de leyes como el acuerdo de unión civil, la tramitación del proyecto de ley de identidad de género y la presentación del proyecto de ley de matrimonio igualitario.

Macarena Salles Contreras, presidenta de la agrupación Trans Libera Acción Arcoiris Antofagasta, afirmó que “no me imaginé que iba a ser tan valorado el trabajo que realizamos en la región. Me tomó por sorpresa. Estoy orgullosa de representar a las mujeres y hombres trans para que avancemos por el proyecto de ley que está debatiéndose”.

Junto a Salles recibieron sus estímulos la presidenta de la primera cooperativa de mujeres de la región “Arte en manos virtuosas”, María Muñoz Sepúlveda, la dirigenta de origen colombiano y presidenta del campamento Vista Hermosa de Antofagasta, Luz Riascos Riascos, y la presidenta de la junta de vecinas y vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda de Antofagasta, Rosa Vega Rojas.

Este fue un “reconocimiento por la lucha de las mujeres en diversas áreas. Hemos entregado un premio a la mujer que llegó a trabajar junto a chilenos y chilenas para mantener en alto el prestigio de las personas extranjeras, porque quienes llegan en pos de la equidad, la paz y el trabajo en equipo tienen su premio al esfuerzo”, afirmó el intendente Arturo Molina Henríquez.

Al acto asistieron además el seremi de Gobierno, Víctor Flores Dañobeytía, la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo Venegas, el gobernador de Tocopilla, Sergio Carvajal Salas, la seremi de Energía, Iris Olivarez Varas, la directora del Senadis, María Inés Verdugo, el seremi de Justicia, Marcelo Encina Muñoz, el seremi del Trabajo, Pablo Rojas Martínez, la directora regional del Sence, Ángela Villalobos Lorca, el jefe regional del Instituto de Derechos Humanos, Paulo Palma Espinosa y el gerente de la Asociación de Industriales de Mejillones y Juan Pablo León, entre otras autoridades.

La agrupación de corte folclórico local “Indios de todas las tribus” ofreció un repertorio musical para rendir homenaje a la cantautora Violeta Parra Sandoval, al cumplirse este año el centenario de su nacimiento.