En las afueras del edificio regional de la Corporación de Fomento (Corfo), se manifestaron diferentes dirigentes sociales de la región de Antofagasta, quienes rechazan el reciente acuerdo entre Corfo y SQM, que entrega a esa empresa cuestionada por financiamiento ilegal a políticos la explotación del litio en Chile hasta el año 2030, a cambio de ingresos adicionales para el estado y comunidades aledañas.

A la intervención asistieron dirigentes de varios ámbitos del mundo social y político, tales como Pablo Iriarte consejero regional (PC), Fernando San Román ex alcalde de Tocopilla (Frente Amplio) y Camilo Kong concejal por Antofagasta (Frente Amplio), además de ellos de María Ojeda, dirigente sindical de la Central Unitaria de Trabajadores, y los dirigentes estudiantiles Victor Tapia presidente FEUA y vocero nacional de la Confech y Daniela Lafferte, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UCN.

Nos estamos manifestando porque creemos que es una necesidad dejar plasmado en el mundo de los trabajadores, estudiantil y en la ciudadanía en general, que el Litio es un elemento natural que tenes que quedar en Chile, porque puede industrializar nuestro país’ explica la dirigente sindical, María Ojeda.

Frente a esto, el ex alcalde de Tocopilla, Fernando San Román precisó “Es indignante que un recurso estratégico para el Estado se le haya entregado a una empresa corrupta, la cual está comprobado que realizó financiamiento ilegal y que no ha cumplido contrato con el Estado“.

Respecto a este acuerdo, Pablo Iriarte consejero regional del Partido Comunista, expresó que le parece “lamentable que siendo que en Chile tengamos, más del 50% de la reserva mundial de Litio; el Estado de Chile, por medio de la CORFO decida entregárselo a una empresa como SQM“. Además señala que esto “no aporta absolutamente nada a la industrialización del país, ya que es una empresa que está ligada de manera comprobada a los peores casos de corrupción de la política Chilena“.

Finalizando, el dirigente estudiantil Victor Tapia indicó que “por esto, es que como estudiantes también debemos hacernos presentes y toda la comunidad en general. Es necesario ampliar la lucha para que el Litio pase a una empresa estatal que se haga cargo de él y así, quede en beneficio de todos los chilenos y chilenas y no, bajo los intereses mezquinos de una empresa corrupta como lo es SQM“.