La Jefa de la bancada radical comprometió el respaldo del partido para la campaña mundial “100 millones por 100 millones”, destinada a erradicar el trabajo infantil, asegurar una vida sin violencia y una educación de calidad para niños y niñas en el mundo.

Este año se dio inicio a la campaña mundial 100 millones por 100 millones en Nueva Delhi, India, la cual se hará extensiva durante el 2017 en diferentes países del mundo, y con la que se pretende generar una gran movilización por los de derechos de niños, niñas y adolescentes. En Chile, la organización de la campaña estará a cargo de la Corporación Opción, quienes acudieron al Congreso Nacional en busca de respaldo y apoyo político, y ante la cual la representante por Antofagasta, Marcela Hernando (PR), hizo presente su compromiso.

“Como Jefa de Bancada del Partido Radical quiero, nuevamente, manifestar nuestro apoyo a esta campaña que se inicia hoy y tiene como meta que -a 5 años- logremos erradicar tres lacras de nuestra sociedad a nivel mundial”, manifestó la diputada y candidata a la reelección, Marcela Hernando (PR) a propósito de los tres ejes fundamentales de este movimiento.

Trabajo infantil y violencia

Según la última encuesta del Ministerio de Desarrollo Social sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA), en Chile hay 219.000 niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil. Estos se desempeñan principalmente en el comercio minorista (86 mil) y la producción agropecuaria (40 mil), seguido por el sector de la construcción (19 mil). 12 mil niños, niñas y adolescentes realizan trabajos domésticos remunerados, siendo mayor la presencia de mujeres en este grupo.

Por su parte, y a partir de los datos de Unicef, el 71% de los niños, niñas y adolescentes del país han sido víctimas de algún tipo de violencia, de los cuales el 25,9% ha sido víctima de violencia física grave, el 25,6% de violencia física leve y el 19,5% de violencia psicológica. El 8,7% de los niños y niñas declara haber sido víctima de abuso sexual; mientras que un estudio metropolitano de Corporación Opción estimó esa cifra en 6,2%. El promedio de edad de quienes lo sufren es de 8 años y medio, siendo el 75% de las víctimas niñas y adolescentes mujeres, mientras que el 75.1% de quienes lo ejercen son hombres. En el 88.5% de los casos el abusador es un conocido de la víctima.

“La idea es movilizar a 100 millones de personas que sean capaces de combatir y de ayudar a más de 100 millones de niños que hoy –en el mundo- sufren de esto. Esta campaña tiene obviamente un apoyo transversal en el Parlamento, y esperamos que mucha gente se sume y que todos contribuyamos a erradicar el trabajo infantil, a promover una vida sin violencia y a que todos tengan acceso a una educación de calidad”, explicitó la parlamentaria radical, en un contexto social con más de 13 millones de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil sólo en América Latina.