El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una mirada 2025, marcada en materia de seguridad, mejora de espacios públicos y proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad, inversiones proyectadas en $21.660 millones.
Esto se traduce en importantes obras para la comuna como es el Plan La Chimba, que no sólo apunta a terminar con las quemas y sanear el ex vertedero sino que una transformación urbanística de este sector de Antofagasta con iniciativas como una estación de monitoreo ambiental, y el diseño de una plaza deportiva.
Otros de los hitos que resaltan es el nuevo eje Ascotán en el sector norte también, el nuevo Parque Infancia que estará emplazado en la Plaza de los Eventos, la remodelación de la Plaza Sotomayor y un rescon municipal. Este último para regularizar y dar respuesta a la disposición de los desechos de la construcción e industrias.
OBRAS URBANAS
También destacan obras urbanas como el centro cultural “”ucre 444″, la remodelación del edificio del Balneario Municipal y posterior concurso para recuperar este espacio público ícono de la capital regional.
Además de la etapa 1 de lo que será el nuevo Vivero Municipal, que contempla una recuperación integral de otro espacio histórico para Antofagasta; más una serie de inversiones en multicanchas y sedes.
SEGURIDAD
Uno de los ejes presentado por el mandatario es “Más seguridad para todos”, donde destaca la implementación del sistema OS-14 (Unidad de Seguridad y Orden) de Carabineros.
Esto se traduce en rondas preventivas en tres vehículos municipales, focalizadas en el sector norte, centro y sur, realizadas en simultáneo entre funcionarios de seguridad comunal y la policía uniformada, que será un importante apoyo a las labores propias de las fuerzas de orden y seguridad.
A ello se suma la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia con una central para el seguimiento durante las 24 horas del día, financiado vía FNDR, por una inversión de más de $2.800 millones. Estos equipos de vigilancia son de primer nivel (PTZ y solares), se instalarán en toda la comuna, y se espera que estén operativas a principios del último trimestre de este año.
En la misma área, habrá especial atención e inmediata para el sector La Chimba, con la implementación de vigilancia privada con alto nivel técnico, lo que será complementado con televigilancia, con un servicio de monitoreo de drones.
DEPORTES
En el ámbito del deporte, el jefe comunal anunció el recambio de pantallas y sistemas de audio para el Estadio Calvo y Bascuñán, importantes mejoras en el Gimnasio Empalme, además de una nueva gestión para la cancha de Las Almejas, cuya administración estará a cargo de la CMDR, y este recinto funcionará de lunes a domingo.
CALIDAD DE VIDA
Razmilic, durante la cuenta pública también anunció una serie de medidas que van en directa mejora de la calidad de vida de las personas y un plan de ordenamiento comunal.
Esto considera un convenio de reciclaje “Resimple” y el plan transitorio para mejorar el sistema de recolección de residuos domiciliarios, un plan de educación ciudadana y fiscalización denominado “espacios peatonales sin comercio irregular”, que va de la mano con el Plan de Ordenamiento Comunal, que considera en esta etapa sectores como la Plaza Colón, Plaza Sotomayor y Parque Croacia.
En esta área se añade “1.000 tapados de baches en Antofagasta”, iniciativa que está en pleno desarrollo y que busca subsanar este tipo de problemas viales en distintos puntos de la comuna.
MASCOTAS Y TENENCIA RESPONSABLE
A su vez, el alcalde se detuvo a lo que será su plan 2025 en tenencia responsable, con un plan que considera diversos programas como es 8.500 esterilizaciones y 7.200 microchips implantados.
Abarcando también todos los servicios que ejecuta el PET anualmente: Alrededor de 4.600 consultas primarias gratuitas donde se consideran tratamientos de sarna, tumores venéreos, traumatismos y otros procedimientos médicos.
Además contempla un consultorio municipal y un crematorio de mascotas. El primero estará emplazado en la avenida Pérez Zujovic y considera una superficie de 220 metros cuadrados, mientras que el segundo, estará aledaño al PET.
Sacha Razmilic indicó que “la invitación es a trabajar por una nueva Antofagasta, más linda, limpia y segura, pensando en el bienestar y calidad de vida de todos los vecinos“.