Una encuesta ciudadana realizada por Diario Antofagasta reveló el alto respaldo hacia el diputado Sebastián Videla (PL), quien lideró la evaluación de gestión de diputados en la región.
La medición, desarrollada durante abril de 2025 y abierta a propuestas de los propios lectores, también mostró el surgimiento de nuevas figuras políticas como Gabriela Carrasco (FA), Hanna Goldener (FA) y Francisco Gallardo (PDG), en un escenario que refleja cambios en las preferencias electorales de Antofagasta.
La votación incluyó dos preguntas, la primera correspondió a una votación cerrada con los cinco actuales diputados, mientras que la segunda pregunta estuvo abierta a la participación de los lectores, quienes además pudieron proponer libremente nombres para la medición de futuras candidaturas a diputado por la región, fortaleciendo así el carácter participativo y ciudadano de la iniciativa.
Videla encabeza evaluación en diputados y preferencia electoral
En la consulta respecto a qué diputado actual ha realizado una mejor gestión, Sebastián Videla obtuvo un sólido 65,34% de respaldo, seguido muy de lejos por Yovana Ahumada (PSC) con un 9,48%, Catalina Pérez (Ex-RD) con 8,73%, Jaime Araya (IND-PPD) con 8,60%, y José Miguel Castro (RN) con 7,86%.
Posteriormente, en la pregunta sobre a quién elegirían como futuro diputado/a, Videla nuevamente encabezó la preferencia ciudadana con un 31,45% de apoyo. En esta segunda medición, destacó el ascenso de nuevas figuras: Gabriela Carrasco (FA) con 24,25%, Hanna Goldener (FA) con 7,93% y Francisco Gallardo (PDG) con 6,82%.
Baja evaluación de diputados en ejercicio
La encuesta también dejó en evidencia una baja evaluación de algunos parlamentarios en ejercicio. En la votación abierta a las opciones de los lectores, Jaime Araya alcanza apenas un 1,23%, y José Miguel Castro un 0,50%, reflejando un bajo arrastre electoral de cara a una posible reelección. Destaca también el muy bajo porcentaje de Catalina Pérez Salinas, quien obtiene un 0,11% de las preferencias, claramente golpeada tras ser desaforada por el Caso Convenios.
Estos resultados anticipan un escenario competitivo y abierto para las próximas elecciones legislativas en Antofagasta, donde los nuevos liderazgos comienzan a posicionarse con fuerza en la opinión pública.
Metodología de la encuesta
La encuesta fue organizada por Diario Antofagasta y estuvo disponible en formato abierto y digital, permitiendo la participación voluntaria de los lectores del medio.
- Participación: La votación estuvo habilitada de manera pública y gratuita, sin restricciones de inscripción previa ni validaciones externas.
- Sistema de propuestas: Los propios participantes pudieron proponer libremente nombres para integrar la lista de opciones en la pregunta sobre futuras candidaturas a diputado/a.
- Consultas realizadas:
- Evaluación de gestión: Se consultó por el actual desempeño de los diputados en ejercicio por la región de Antofagasta.
- Preferencia electoral: Se preguntó a los ciudadanos a quién elegirían como su representante en futuras elecciones legislativas.
- Cierre de la encuesta: La medición se cerró el 27 de abril tras alcanzar un número representativo de participaciones y luego de un periodo de difusión activa en las plataformas del medio.
La encuesta tiene un carácter referencial y ciudadano, no constituyendo un estudio científico ni una encuesta de carácter probabilístico, pero sí ofrece un termómetro real de las percepciones actuales en la región.