Diversas direcciones de la Municipalidad de Antofagasta realizaron una inspección en terreno para verificar los protocolos del Plan de Invierno, tras la alerta preventiva emitida por posibles precipitaciones en la ciudad.
La directora de Dideco, Yantiel Calderón, señaló que el municipio ya está trabajando en acciones preventivas, más allá de la situación actual. “Nos estamos preparando para el invierno. Ya hemos hecho un levantamiento de cuáles son las casas que requieren una reparación a través de las juntas de vecinos, y repartiremos durante mayo más de 130 packs de techos”, informó. Además, se está entregando nylon para reforzar techumbres de viviendas vulnerables.
Por su parte, Jonathan Vergara, director de Servicios Traspasados, destacó que la alerta preventiva fue una oportunidad para “verificar el estado de nuestros albergues”, indicando que actualmente cinco recintos están habilitados con el equipamiento necesario para atender emergencias.
Leonard Ormazábal, jefe del Departamento de Servicios Generales de la CMDS, detalló que la activación de estos albergues considera una logística coordinada entre varias direcciones municipales y el refuerzo en medidas de seguridad.
En tanto, el director de Gestión del Riesgo de Desastres, Cristián Burgos, llamó al autocuidado, recordando a la comunidad la importancia de revisar techumbres, contar con linternas, radios a pilas y estar preparados ante posibles cortes de energía. Además, indicó que el municipio ya realizó un levantamiento de los puntos críticos de la ciudad para articular una respuesta rápida y preventiva frente a cualquier contingencia.