15.6 C
Antofagasta
Sábado 19 de Abril del 2025 02:57

Reacciones a nivel nacional tras dichos en programa “Sentido Común” de Franco Parisi contra José Antonio Kast y Johannes Kaiser

En conversación con Sentido Común, inédito programa colaborativo entre Diario Antofagasta, Regionalista y El Hashtag, el candidato presidencial Franco Parisi criticó duramente la alianza entre Kast y Kaiser, y presentó propuestas polémicas sobre migración, fusión de ministerios y creación de cárceles flotantes. El programa, que ya supera las 180 mil reproducciones, ha logrado instalar temas regionales en la discusión nacional. Su tercer episodio, emitido esta semana, superó las 50 mil vistas a pocas horas de su estreno, siendo recogido por medios nacionales.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El economista y candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, desató una ola de reacciones a nivel nacional tras su participación en el programa político Sentido Común, emitido desde Antofagasta.

Durante el espacio, Parisi se refirió con dureza a la reciente alianza electoral entre José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Libertario), a quienes calificó despectivamente como “Los Kakas”, generando revuelo en redes sociales y medios nacionales.

El término, que ironiza con las iniciales de ambos líderes de la derecha más conservadora del país, fue ampliamente difundido y analizado. Diarios como La Hora y El Desconcierto recogieron sus declaraciones, destacando la agresividad del calificativo y su impacto en la precampaña presidencial. “Son lo peor de la ultraderecha”, remarcó Parisi en el programa, acusando a ambos de representar “el reciclaje de lo peor de la política tradicional de derecha”.

Además del apodo que acaparó titulares, Parisi utilizó el espacio para presentar una batería de propuestas controvertidas: desde la construcción de cárceles flotantes para migrantes con antecedentes penales, hasta la posibilidad de enviar a reos extranjeros a las cárceles de El Salvador bajo el modelo de Nayib Bukele. También planteó una fusión de ministerios, eliminación de operadores políticos y un límite de 2,5 millones de pesos para sueldos en la administración pública.

El panel del programa —conformado por los periodistas Cristian Reyes (Diario Antofagasta), Juan Andrés Véliz (El Hashtag) y Fernando San Román (Regionalista)— también abordó temas clave como la crisis ambiental en la región, el voto extranjero y el rol de las mineras en el desarrollo local. En particular, Reyes destacó la necesidad de reformar el sistema de sufragio para residentes extranjeros, mientras que San Román puso el foco en el fallo del Tribunal Ambiental que autorizó el funcionamiento de una minera cerca de la Reserva La Chimba.

Un programa con mirada regional que marca pauta nacional

El espacio Sentido Común, creado como una alianza inédita entre los tres principales medios digitales de la Región de Antofagasta, ha tenido una rápida expansión en redes sociales. Su primer capítulo superó las 50 mil reproducciones, el segundo superó las 80 mil, y el tercero —con Parisi como invitado— ya superó las 50 mil reproducciones a solo horas de su estreno, alcanzando ya más de 180 mil reproducciones acumuladas entre sus episodios.

El impacto ha sido tal, que el programa y sus declaraciones han sido abordados por medios de circulación nacional, consolidando a Sentido Común como un espacio de discusión política relevante, donde los temas del norte —muchas veces postergados en la agenda centralista— se posicionan en el debate público a nivel país.

Franco Parisi, por su parte, continúa su recorrido por regiones, consolidando su estrategia de campaña territorial y digital, en medio de una carrera presidencial que ya comienza a encenderse.

Deja un comentario