El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Hernán Cárdenas Sepúlveda, encabezó -en el Juzgado de Familia de la ciudad- la ceremonia en la que se dio el vamos al pilotaje del proyecto que usa inteligencia artificial para agilizar tramitación de causas denominado “JUSTA”. La implementación de la herramienta es la segunda a nivel nacional, luego de iniciar en diciembre en el Juzgado de Letras y Garantía de Mulchén.
La iniciativa, desarrollada por el tribunal de Mulchén en conjunto con el Departamento de Desarrollo Institucional (DDI), aplicará inteligencia artificial para maximizar procesos internos, vinculados a la generación de actas de las audiencias y de las sentencias. Esto contribuirá a reducir los tiempos de tramitación de causas.
“La implementación de JUSTA en esta jurisdicción, siendo el segundo tribunal a nivel nacional en el que se insertará, representa no sólo un desafío, compromiso y responsabilidad de quiénes integran el Juzgado de Familia, sino de la Corte de Apelaciones también, que ya ha solicitado su implementación en otros tribunales de la jurisdicción, esperando así contribuir con la expansión de esta aplicación al resto del país, generando así un avance en materia de modernización que permitirá disponer de más recursos humanos que permitirán lograr una justicia más cercana, y al servicio de todas las personas”, comentó el ministro Cárdenas.
Pablo Cabezas Fernández, jefe del Laboratorio de Innovación de la DDI, detalló sobre Justa que “tiene algunas herramientas súper interesantes, como la transcripción de un archivo de audio a texto, que también da la posibilidad de analizar los contenidos. Automáticamente, vas a poder tener un resumen ejecutivo, analizar lo que se planteó dentro de ese audio, generar las actas de audiencia automáticas, tener la posibilidad de procesar documentos de carácter jurídico, ya sea demandas que se presentan, recursos o, incluso, la posibilidad de analizar un e-book (libro con todos los archivos) completo de una causa en tiempo récord, de la manera más eficiente y rápida posible”.
Por su parte, la jueza presidenta del tribunal, Mae Valdebenito Fuentes, agradeció que la DDI los haya elegido para desarrollar la herramienta señalando: “Para nuestro equipo de trabajo significa mucho orgullo el poder llevar a cabo este proyecto (…) estamos con toda la disponibilidad y ánimo para que todo resulte bien, sabemos que habrá obstáculos pero estamos muy entusiasmados y creemos que va a ser una herramienta muy útil para todos los tribunales del país”.
Segundo en el país
A nivel nacional, el Juzgado de Familia Antofagasta es el tercer tribunal con mayores ingresos, sólo después de los juzgados de Familia de San Miguel y Concepción, ambos con una dotación de 13 jueces titulares. Antofagasta cuenta con 11 jueces titulares, funcionando en promedio en 11 salas, gracias al apoyo de 2 jueces destinados.
Cabe destacar que este tribunal tuvo un ingreso de 22.910 causas el año 2024, realizando 19.252 audiencias, y generó 340.708 resoluciones.
Sobre la elección de este juzgado para desarrollar el proyecto, Pablo Cabezas comentó que “la incorporación del Juzgado de Familia de Antofagasta, lo posiciona como pionero en la implementación y desarrollo de dicha herramienta tecnológica a nivel país y como Juzgado de Familia especializado. Esta expansión permitirá evaluar su impacto y potencial de escalabilidad, representando un avance sustancial hacia la modernización del Poder Judicial. El lanzamiento oficial del prototipo constituye un hito clave que reafirma el compromiso institucional con la innovación tecnológica y con una administración de justicia más ágil, eficiente y cercana a la ciudadanía”. Los resultados de estos pilotos serán presentados al Consejo Superior para evaluar la escalabilidad futura del proyecto.
¿Qué es JUSTA?
JUSTA es un prototipo desarrollado por el Laboratorio de Innovación del Subdepartamento de Modernización del Departamento de Desarrollo Institucional (DDI), que mediante el uso de inteligencia artificial (modelos OpenAI) automatiza y simplifica significativamente el proceso de transcripción de audios.
El sistema permite obtener transcripciones precisas de audiencias en tiempos que fluctúan entre 2 a 3 minutos por audio, generando inmediatamente las actas correspondientes en formato personalizado según los requerimientos específicos del tribunal, en cuestión de segundos.
Esta herramienta tecnológica busca reducir considerablemente la carga administrativa del personal judicial, aumentando la precisión, agilidad y eficiencia en el procesamiento y registro de audiencias, facilitando que funcionarios y jueces puedan enfocar su tiempo en tareas de análisis y control de la información.