17.6 C
Antofagasta
Jueves 17 de Abril del 2025 11:21

UCN Antofagasta en paro tras amenaza de tiroteo: Estudiantes acusan negligencia en manejo de la crisis

Pese a que la amenaza fue conocida el 6 de abril, la Universidad Católica del Norte no suspendió clases hasta el día siguiente y este lunes intentó retomar la normalidad. La FEUCN declaró paro por considerar la respuesta institucional como tardía y desconectada de la realidad estudiantil.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) informó la noche del domingo 7 de abril que se aprobó un paro académico luego de lo que calificaron como negligente la gestión por parte de la casa de estudios frente a una amenaza de tiroteo ocurrida días atrás.

De acuerdo al comunicado de la federación, la universidad tomó conocimiento de una amenaza el pasado 6 de abril, sin embargo, las actividades académicas no fueron suspendidas hasta el día siguiente. La situación generó inquietud entre la comunidad estudiantil, especialmente tras la intención de retomar la normalidad este lunes 8.

Ante ello, la FEUCN convocó a un pleno extraordinario la noche del domingo, con la asistencia de representantes de 26 carreras, donde se expresó el descontento generalizado por parte de los y las estudiantes. En la instancia se votó una moción de paro, resultando en 19 carreras a favor, ninguna en contra y 7 abstenciones.

Queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante la exposición a la que nuestras compañeras y compañeros fueron sometidos al mantener la realización de actividades académicas, pese a la existencia de amenazas conocidas con anterioridad. Condenamos enérgicamente esta negligente decisión por parte de nuestra casa de estudios, que antepone la continuidad académica por sobre la seguridad y el bienestar de su misma comunidad“, señalaron en el comunicado. Agregando también que la universidad basó su decisión en protocolos de evaluación de riesgos que resultan insuficientes y desconectados de la realidad del estudiantado.

El paro fue decretado para este martes 8 de abril y busca no solo manifestar el rechazo frente a la gestión institucional, sino también exigir una revisión urgente de los protocolos de seguridad, la priorización del bienestar de la comunidad universitaria, y la generación de espacios de diálogo y apoyo a la salud mental.

Desde la federación también llamaron a enfrentar estos temas con respeto, empatía y responsabilidad, evitando publicaciones que pudieran ser ofensivas o revictimizantes.

Comunicado

Deja un comentario