Este miércoles 26 de marzo se desarrolló la esperada audiencia ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta, en el marco del proceso por abandono de deberes y faltas a la probidad contra el exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez Ramírez.
La sesión, que se extendió por más de tres horas y se llevó a cabo de forma telemática, marca la última etapa del proceso antes de la dictación de sentencia. En ella, las partes presentaron sus alegatos en una audiencia que solo estuvo disponible para los intervinientes.
Alegatos centrados en tratos directos y uso de recursos fiscales
La parte reclamante, representada por los abogados Eladio Cuadra, Rolando Lorca y Axel Villar —en representación de concejales y exconcejales de la comuna— expuso durante aproximadamente 40 minutos. En su intervención, Cuadra recalcó que el requerimiento incluye cargos relacionados con la adjudicación de contratos mediante tratos directos, especialmente en materias de recolección y barrido de basura, sin justificación suficiente ni aprobación del concejo municipal.
Uno de los aspectos que más llamó la atención fue la modificación del contrato de recolección de basura sin notificar a los concejales, lo que según los abogados configura una clara vulneración a los principios de probidad y transparencia. Además, se aludió al uso indebido de recursos municipales, incluyendo la utilización de abogados del municipio en causas personales de Velásquez, lo que también está siendo investigado por la justicia penal.
El abogado Rolando Lorca indicó que, finalizada esta etapa, el TER debiera emitir su fallo en un plazo de 45 a 60 días. No obstante, cualquier parte que no quede conforme con la sentencia podrá apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en Santiago.
Defensa de Velásquez alega inocencia de su representado
La defensa del exjefe comunal, a cargo de los abogados Javier Bonilla y Claudio Rivera, también presentó sus argumentos. Según Bonilla, “ninguno de los cargos tienen el mérito suficiente para configurar abandono de deberes ni faltas a la probidad”. A juicio de los abogados defensores, Velásquez actuó dentro del marco de las facultades legales que le otorga la ley, y el juicio tendría un carácter político más que jurídico.
Velásquez, quien fue alcalde entre 2021 y 2024, enfrenta la posibilidad de quedar inhabilitado por cinco años para ejercer cargos públicos o de elección popular, lo que podría sepultar sus aspiraciones de postular al Congreso en las elecciones parlamentarias de 2025, como había deslizado tras su derrota en las municipales.
Una gestión marcada por cuestionamientos
La gestión de Jonathan Velásquez ha estado bajo la lupa no solo por el proceso ante el TER, sino también por diversas investigaciones judiciales que lo vinculan a eventual fraude al fisco y mal uso de recursos públicos. Uno de los casos más polémicos fue el conocido como “Plan 9 Papers”, que involucra chats filtrados del equipo de confianza del exalcalde, donde se evidencian prácticas discriminatorias, favores políticos y uso inadecuado de recursos humanos y financieros del municipio.
Asimismo, durante su administración se generaron controversias por la falta de avances en el cierre del exvertedero La Chimba, a pesar de instrucciones de organismos fiscalizadores y fallos judiciales. También se cuestionó la falta de planificación estratégica y el deterioro de servicios municipales clave como el aseo y áreas verdes.
Próximos pasos
La sentencia del TER será clave para determinar si Jonathan Velásquez incurrió en causales de remoción de acuerdo al artículo 60 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. De ser condenado, quedaría impedido de ejercer cargos públicos por cinco años.
La resolución del tribunal se espera para fines de abril o mayo de este año, mientras en paralelo continúan las investigaciones penales por presuntas irregularidades cometidas durante su gestión.
Si fuera culpable solo tiene 5 año para no poder postularse, bajo mi punto de vista funcionarios que tienen dineros del estado, no deberían trabajar más para el estado