21.2 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 03:07

Pablo Iriarte: “Muchas mujeres de Antofagasta han sido abandonadas por el municipio”

El candidato a alcalde denunció que la gestión de Jonathan Velásquez ha devuelto al Estado cuantiosos recursos de programas no ejecutados.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Retomar inmediatamente los programas de cuidado infantil como el “4 a 7”, así como medidas de apoyo en materia de autonomía económica y violencia de género, son parte de las propuestas que el candidato a la alcaldía de Antofagasta, Pablo Iriarte, plantea desde una agenda transversal con perspectiva de género para el municipio.

“Hoy la Municipalidad carece de una agenda de género transversal, contando apenas con una casa de la mujer con un presupuesto precario y sin un mayor impacto, demostrando falta de trabajo coordinado con el Estado, que cuenta con recursos frescos para abordar las principales áreas de desigualdad que viven las mujeres, específicamente en materia de autonomía económica y violencia de género”, lamentó Iriarte.       

Iriarte plantea una unidad jurídica para denuncias por VIF y demandas por pensión de alimentos.

Programas sin implementar

El ex consejero regional recordó que en 2023 el municipio devolvió más de $63 millones, bajo la administración del alcalde Velázquez, que se ocupaban en el Programa de Sernameg “4 a 7”, de Chile Cuida. Una iniciativa que apoya el cuidado de hijos de entre 6 y 13 años tras la jornada escolar, para que las mujeres puedan buscar trabajo, capacitarse o trabajar. “La comuna perdió tres escuelas con una cobertura de 43 mujeres y 60 niños. Nosotros vamos a retomar este programa en tanto asumamos la alcaldía”, anticipó Iriarte.

El compromiso fue valorado por Patricia González, jefa de hogar que fue beneficiaria del programa, recalcando su valor. “Hace años no tuve dónde dejar a mis hijos cuando estudiaban. Por eso espero que Pablo active el programa, para que muchos niños y niñas no corran el riesgo de ser vulnerados”.

El arquitecto propone medidas para colaborar en roles de cuidado y educación.

Emprendimiento femenino

El representante del pacto Contigo Chile Mejor subrayó las dificultades que tienen las organizaciones de emprendedoras, sin que el municipio valore la actividad como una salida necesaria que permite a mujeres compatibilizar su vida laboral y familiar. “Mientras el alcalde se ha dedicado a dificultarle la vida a las emprendedoras, nosotros creemos en disponer de espacios públicos organizados, con un trabajo coordinado con las agrupaciones y programas de fomento productivo”, añadió Iriarte.

Las organizaciones que respaldan a Iriarte plantean recuperar una política de género municipal.

Violencia intrafamiliar

Iriarte afirmó que existen programas de violencia intrafamiliar de Sernameg que la municipalidad puede asumir, complementando la oferta en áreas como prevención y atención a víctimas, dadas las largas listas de esperas local. “A diferencia de otras comunas, en Antofagasta los dispositivos de violencia se ejecutan solo a través de privados, en circunstancias que es más favorable que se hagan mediante el municipio, precisamente con recursos del servicio. Se trata de voluntad política y de buena gestión”, expresó.

El programa del profesional incluye además el desarrollo de la ‘Fiscalía Comunal’, una nueva unidad jurídica para presentar denuncias en casos de violencia intrafamiliar, demanda por pensión de alimentos y abusos a menores de edad.

El candidato a alcalde proyecta que el municipio vuelva a ejecutar programas del Estado.

Deja un comentario