El combate al crimen organizado en la región de Antofagasta ha dado resultados históricos este año, con incautaciones de drogas y cigarrillos ilegales valoradas en casi $100 mil millones.
Este año, la región de Antofagasta ha sido testigo de incautaciones históricas vinculadas al crimen organizado, según informó el Jefe de la Zona de Antofagasta, General Cristian Montre Soto. A través de una estrategia operativa enfocada en debilitar las fuentes de financiamiento de organizaciones criminales, como el tráfico de drogas, el contrabando de cigarrillos y el robo de vehículos, se ha logrado incautar cerca de 100 mil millones de pesos en bienes ilícitos.
La estrategia operativa se ha centrado en tres pilares fundamentales: controles vehiculares más especializados, trabajo en rutas y fronteras, y una fuerte coordinación multisectorial. “Pasamos de una fiscalización de documentos a una más integral que implica la observación técnica, y para eso las secciones especializadas capacitan a los carabineros territoriales y trabajan en conjunto en distintos puntos de las rutas de la región, con otra visión al momento de fiscalizar un vehículo”, explicó el General Montre.
Este enfoque ha permitido que los equipos de Carabineros, apoyados por unidades como el OS7 y el GOPE, sean más eficientes en sus labores de control y combate al crimen organizado. “Esto no significa que lo que se hacía antes esté mal, simplemente nos adaptamos a las nuevas formas de criminalidad”, añadió.
Además, la colaboración con otras instituciones como la PDI y el Ministerio Público ha sido clave. “Por ejemplo, tenemos una muy buena comunicación con la PDI y entrelazamos información que nos permite dar buenos resultados a las investigaciones que llevamos”, agregó Montre, destacando también el apoyo de la Delegada Presidencial y el Gobierno Regional.
Los números reflejan los resultados de este enfoque integral. A nivel regional, las incautaciones de drogas han superado en un 163,3% las del mismo período de 2023, alcanzando los 13.830 kilos 946 gramos, lo que ha impedido la distribución de más de 28 millones de dosis. “Además de evitar que esta droga llegue a las calles y los hogares chilenos, los delincuentes dejaron de ganar casi 80 mil millones de pesos por su venta”, comentó Montre.
Asimismo, el contrabando de cigarrillos ha sido un foco de acción, con un aumento del 388% en las incautaciones respecto al año anterior, equivalente a más de 6,8 millones de cajetillas retiradas del mercado ilegal. Las organizaciones criminales han perdido alrededor de 17 mil millones de pesos solo por este concepto.