15.6 C
Antofagasta
Sábado 19 de Abril del 2025 07:10

Agrupación Chango Caleta Abtao realiza lanzamiento y taller de proyecto “Rescate y difusión de la pintura rupestre y pictografía del Pueblo Chango de Antofagasta”

La actividad realizada el 30 de septiembre en Caleta Abtao, contó con la participación del Coro de la Escuela E88 Cerro Moreno, dirigido por el profesor Rafael Ramos, quienes interpretaron temas musicales sobre el Pueblo Chango, y luego participaron en un taller de pintura y arte rupestre.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El Pueblo Chango habita las costas de Chile, desde la Región de Antofagasta hasta O’Higgins, y lo conforman 4.725 personas, 2.900 de las cuales residen en la Región de Antofagasta.

Durante décadas, se creyó que el Pueblo Chango había desaparecido, lo que era erróneo. Recién el 17 de octubre de 2020 se publicó la Ley 21.273, que enmendó la Ley 19.253, otorgándole el reconocimiento oficial como Etnia Indígena Chilena. Desde entonces, diversas comunidades y agrupaciones del Pueblo Chango han emprendido un proceso de organización, valoración y revitalización de sus identidades.

Para difundir la cultura del Pueblo Chango, este proyecto dará a conocer y capacitará a integrantes de esta etnia y personas interesadas, en la técnica de pintura rupestre con óxido de hierro y otros minerales y fabricación de pigmentos, usados ancestralmente.

Esta experiencia enseñará a valorar y reconocer estas magníficas expresiones artísticas y culturales, realizadas por los antiguos pueblos costeros, con representaciones humanas y de animales de la zona, como cetáceos, figuras marinas y terrestres.

Claudia Casanova, presidenta de la Agrupación de Changos de Caleta Abtao, quienes adjudicaron el FNDR del 8% en Cultura del Gobierno Regional de Antofagasta, destaca la relevancia de esta actividad:

“Estamos felices de haber adjudicado este proyecto, para difundir y capacitar a integrantes del nuestro Pueblo Chango y otras personas interesadas en esta técnica pictográfica propia de nuestro pueblo. Además, gracias al apoyo del Museo de Antofagasta, podremos exponer las obras realizadas por nosotros mismos y así dar a conocer a todos quienes pasen por ese lugar y difundir nuestra cultura”.

Se realizarán 4 talleres, entre septiembre y noviembre, en la Agrupación Changa de Caleta Abtao, dirigidos por el profesor Gabriel Becerra, que incluirán temas sobre la introducción al arte rupestre y la elaboración de pigmentos, finalizando con la creación de una obra, realizada por quienes participen, inspirada en la cosmovisión changa.

Las obras creadas se expondrán en el Museo de Antofagasta, con una amplia difusión, con el fin de concientizar sobre la importancia del reconocimiento y respeto a la cultura e identidad de este pueblo ancestral.

Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta , con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de $23.464.735, F.N.D.R. 8% línea cultura, año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

Deja un comentario