A dos años de la implementación del Copago Cero, 47.491 personas en la región de Antofagasta han accedido a la atención gratuita en la Red Asistencial Pública, según informó la directora zonal norte de Fonasa, Elba Varas Espinoza. “En este segundo aniversario del Copago Cero, en la región, más de 47 mil personas se atendieron de manera gratuita en la zona”, afirmó Varas, destacando que el ahorro promedio por beneficiario es de $148.800.
Varas subrayó la importancia de la medida para eliminar barreras de acceso a la salud, destacando que el Copago Cero es esencial para avanzar hacia un sistema de salud universal basado en las necesidades de las personas y no en su capacidad de pago.
Por su parte, el Seremi de Salud, Alberto Godoy, destacó que, “Gracias a esta medida, la población beneficiaria ha podido acceder a sus atenciones médicas sin necesidad de realizar copagos, avanzando hacia el objetivo de un sistema de salud universal”.
Puntualizó que, de las personas beneficiadas, el 4,3% corresponde al tramo B de Fonasa, el 41,8% al tramo C (perciben un ingreso imponible mensual desde $500.001 y menor o igual a $730.000) y el 53,9% al tramo D (perciben un ingreso imponible mensual mayor a $730.000). Respecto a las personas beneficiadas por Copago Cero por sexo, el 55% corresponde a mujeres y el 45% a hombres, concentrándose mayoritariamente en el rango etario entre 25 y 39 años.
Cabe recordar que la medida fue implementada el 1 de septiembre de 2022. Hasta entonces, solo las personas carentes de recursos (tramo A), con ingreso económico hasta el sueldo mínimo (tramo B) o mayores de 60 años de edad, tenían gratuidad en sus atenciones en la Modalidad de Atención Institucional. Mientras que las personas de tramos C y D debían realizar un copago de 10% y 20% respectivamente.