A las 11:00 horas de este miércoles 31 de julio, con el sonido de campanas y timbres, 321 establecimientos educacionales a lo largo de toda la región participaron en un simulacro de sismo y tsunami, movilizando a 178 mil personas desde zonas de riesgo hacia Puntos de Encuentro de Emergencia. Este ejercicio incluyó a estudiantes desde educación parvularia hasta nivel superior, y fue monitoreado de forma paralela por las autoridades regionales y comunales.
Fue así que a la misma hora en toda la región, las y los estudiantes, junto a los cuerpos docentes, comenzaron a abandonar ordenadamente sus establecimientos educacionales en caso de estar ubicados en zona de riesgo de tsunami, para acercarse a los puntos de emergencia, o bien, aplicar las medidas de evacuación y seguridad en respuesta ante un sismo.
La Delegada Karen Behrens Navarrete valoró que “el balance general es muy exitoso, por el levantamiento de información post simulacro. Ya lo habíamos destacado que, desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric, hemos tenido que enfrentar muchos desafíos en cuanto a desastres y emergencias y, si bien hemos tenido una labor destacada junto a todos los organismos y la institucionalidad de Estado, también es muy importante la labor de prevención. Mientras más preparados estemos, mejor podremos enfrentar las emergencias y vamos a poder mejorar lo que haya que mejorar”.
Evacuación promedió los 11 minutos
Por su parte, Ricardo Munizaga, director regional de Senapred, comentó que “ha sido un excelente ejercicio, hemos rescatado datos muy positivos (…) registramos la participación de 321 establecimientos, lo que bordea las 178 mil personas. Hemos tenido otro récord de evacuación a nivel regional, con un tiempo de 11 minutos, considerando los menores y los máximos tiempos, pero también se nos han dado tiempos récord de evacuación interna de establecimientos educacionales, solamente para el simulacro de sismo, que han estado en los dos minutos”.
El director regional de Senapred agregó que no se registró mayor afectación a las personas, a excepción de cuatro casos de descompensación y que además, una vez recopilados todos los datos y hechas las evaluaciones, de identificarán las mejoras que se puedan aplicar en los planes,
Evaluación positiva
En tanto, el Seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, destacó que este simulacro es “una oportunidad de poner a prueba nuestros planes integrales de seguridad escolar. Todos nuestros establecimientos educacionales deben contar con uno, actualizar y ponerlos a prueba para sacar las conclusiones. Al día de hoy, estamos reportando la información a nivel regional por medio de nuestros supervisores, vamos a levantar informes y esos informes deben actualizar los planes en base a las eventualidades que se hayan levantado”.
Por su parte, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, comentó que “es una enorme satisfacción y un orgullo que se haya elegido la comuna de Mejillones para hacer este simulacro. Agradecer a Senapred, a nuestra Delegada, la Gobernador, y a todas las instituciones que estuvieron presentes. Creo que, en la región, el simulacro fue un tremendo éxito”, esto considerando que en esta localidad, evacuaron alrededor de 2.500 personas.
Finalmente, las autoridades afirmaron que, dentro de la planificación y acciones venideras, está en estudio la realización de más simulacros tanto a nivel comunal como regional, que involucren a otros sectores de la sociedad y en diferentes horarios.