17.6 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 19:09

Con éxito culminó visita de la Delegación de Oruro por Antofagasta en Agenda de Trabajo sobre el Hidrógeno Verde

Encuentro entre los sectores Público, Académico y Privado, abordó las oportunidades y desafíos de la nueva industria de energías renovables en la región para generar un Clúster de Energía y competitividad entre ambos territorios.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Un importante encuentro multisectorial tuvo lugar en las comunas de Antofagasta y Mejillones, con motivo de la visita de una Delegación del Gobierno Autónomo del Departamento de Oruro, Bolivia, encabezada por su Gobernador, Johnny Vedia Rodríguez, y acompañada por el Cónsul General de Chile en La Paz, Embajador Fernando Velasco Parada, ciclo que abordó oportunidades y desafíos de la nueva industria de energías renovables en la región para generar un Clúster de Energía.

El periplo que contempló los días miércoles 24 y jueves 25 de julio, tuvo como objetivo principal desarrollar una Agenda de Trabajo que le facilite a Bolivia visualizar el desarrollo de su gobernanza regional, la investigación académica y el proceso industrial, en torno al Hidrógeno Verde, a través de los sectores Público, Academia y Privados, instituciones que permitieron recolectar conocimientos y experiencias, las cuales podrán proyectar un futuro proceso de cooperación entre ambas naciones.

Un recorrido que comenzó con la cita en la Comisión Regional de Hidrógeno Verde, presidida por el Gobernador Ricardo Díaz Cortés, quien calificó la visita de la Delegación de Oruro como “un encuentro histórico”. En la oportunidad se pudo conocer sobre el Plan de Acción 2023-2030, las acciones e hitos de relevancia local, y al mismo tiempo intercambiar experiencias en cuanto a proyectos y desafíos de aplicación del Hidrógeno Verde, planteando así la necesidad de producir el amoniaco verde, como solución al transporte y almacenamiento de hidrógeno renovable.

Posteriormente, la Delegación llegó al edificio de Rectoría de la Universidad Católica del Norte (UCN), donde fueron recibidos por el rector, Dr. Rodrigo Alda Varas, y el Dr. Javier Quispe Curasi, investigador asociado y jefe de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, quien expuso sobre el Proyecto CORFO Bienes Públicos 23BP-250989 “Evaluación de sinergias e infraestructura compartida en proyectos de H2V en la Región de Antofagasta”, el cual es llevado adelante por dicha casa de estudios.

La primera jornada culminó con el paso por el Centro de Investigación del Departamento de Química de la UCN, donde conocieron adelantos respecto al procesamiento del litio y sus diversas aplicaciones, para más tarde arribar hasta las inmediaciones del Puerto de Antofagasta y el Museo Ruinas de Huanchaca.

Al día siguiente, la comitiva de Oruro recaló en el Ferrocarril de Antofagasta, donde pudieron conocer un poco sobre las iniciativas de la institución en cuanto a la implementación del Hidrógeno Verde dentro de sus operaciones, trasladándose luego a la Universidad de Antofagasta (UA), para recorrer el Laboratorio de Hidrógeno Solar, la Planta Fotovoltaica Lalcktur, Laboratorio de Inspección de Módulos Fotovoltaicos y la Central Térmica del Departamento de Ingeniería Mecánica.

El cierre de este importante ciclo se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Portuario de Mejillones. Tras la visita, el Cónsul General de Chile en La Paz, Bolivia, Embajador Fernando Velasco, expresó su satisfacción al culminar estos dos días de encuentro, en los que se acompañó al gobernador de Oruro, Dr. Johnny Vedia. “Esta es la forma de integrarnos, de verdad. El trabajo de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta ha sido espectacular, y de aquí sale la integración, salen los negocios. Esperamos estar cada día más unidos entre Chile y Bolivia”.

A las palabras del Embajador Velasco, se suman las de Yolanda Bueno Cachadiña, Coordinadora del Valle de Hidrógeno Verde en el Departamento de Oruro, quien manifestó que el intercambio Público, Académico y Privado entre las dos gobernaciones participantes “fue una oportunidad increíble”.

Y sostuvo que esta experiencia favorecerá “la posibilidad de que Oruro pudiera trabajar de manera mancomunada con Antofagasta, que pudiéramos utilizar infraestructura compartida y que se pueda generar un polo industrial, trabajando mano con mano para generar una competitividad inigualable, poder exportar a otros países y de esa manera conseguir un hidrógeno que realmente fuera una opción energética, que verdaderamente fuera competitivo y también dentro de la demanda de nuestros países”.

Deja un comentario