15.6 C
Antofagasta
Miércoles 30 de Abril del 2025 01:30

Colegio Médico de Antofagasta rechaza el proyecto de almacenamiento de cargas peligrosas de ATI

El Colegio Médico insta a la comunidad y a las autoridades a rechazar el proyecto denominado "Modificación de instalaciones de Antofagasta Terminal Internacional: Habilitación de zona de acopios transitorios de contenedores con mercancías peligrosas". Esta iniciativa, junto con la presencia del galpón con concentrado polimetálico en el terminal, representa un riesgo significativo en términos de seguridad y salud para la capital regional.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El Consejo Regional de Antofagasta del Colegio Médico de Chile ha manifestado su más absoluto rechazo al proyecto presentado por el puerto de Antofagasta que busca la autorización para el acopio de contenedores “con cargas peligrosas”. Esta iniciativa, titulada “Modificación de instalaciones de Antofagasta Terminal Internacional: Habilitación de zona de acopios transitorios de contenedores con mercancías peligrosas”, se encuentra en evaluación mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). La preocupación radica en que este proyecto expondría a la ciudadanía a nuevos riesgos medioambientales, sumándose a los ya conocidos y denunciados, los cuales siguen afectando a la comunidad antofagastina.

Antofagasta es actualmente la región con la mayor mortalidad por cáncer en el país, lo que subraya la necesidad de eliminar cualquier fuente de contaminación industrial del radio urbano de la capital regional. Según el Consejo Regional, la tramitación a través de una DIA evita la participación ciudadana y limita la posibilidad de que la opinión de los residentes de la ciudad sea escuchada por las autoridades, quienes deben tomar decisiones que impactan la vida y la salud de las personas.

El Colegio Médico ha insistido previamente en la importancia de reevaluar la pertinencia de tener puertos que movilicen cargas peligrosas dentro de las ciudades y ha pedido un plan de acción y una carta Gantt con plazos claros para implementar los cambios necesarios. Esta decisión no puede seguir siendo postergada y mucho menos reforzada.

Proyecto

El proyecto propuesto por el puerto de Antofagasta busca habilitar un recinto para el almacenamiento temporal de contenedores con cargas clasificadas como peligrosas, de acuerdo con la norma NCh 382:2021, dentro de las instalaciones de Antofagasta Terminal Internacional S.A. (ATI). El recinto tendrá la capacidad de almacenar hasta 200 contenedores con mercancía peligrosa en estado sólido y 60 contenedores en estado líquido. Las sustancias almacenadas incluirán líquidos inflamables, sustancias comburentes y corrosivas, y objetos varios​.

Aunque el proyecto no modificará la tasa de carga actualmente aprobada para ATI, pretende mejorar el flujo de camiones, reduciendo así los tiempos de espera y evitando la acumulación de vehículos en la Av. Grecia.

Llamado a la Acción

El Colegio Médico insta a la comunidad y a las autoridades a rechazar el proyecto denominado “Modificación de instalaciones de Antofagasta Terminal Internacional: Habilitación de zona de acopios transitorios de contenedores con mercancías peligrosas”. Esta iniciativa, junto con la presencia del galpón con concentrado polimetálico en el terminal, representa un riesgo significativo en términos de seguridad y salud para la capital regional.

Además, el Consejo Regional señala que la aprobación de este proyecto contradice la visión de las autoridades de establecer un “corredor bioceánico” para fomentar el intercambio productivo con países vecinos, en el que se incluirían productos alimenticios que no podrían almacenarse junto a materiales tóxicos.

Deja un comentario