18.6 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 19:42

Los vínculos y polémico paso por el Injuv de Antofagasta de Patrick Casanova Tobar, republicano en prisión por violación y abuso sexual reiterado

Preservativos vencidos, acusaciones de "terrorismo" en contra de estudiantes y "telefonazos" por divulgar una fotografía suya con un rifle, fueron parte del cuestionado paso de Patrick Casanova Tobar, actualmente en prisión por violación y abuso sexual reiterado, como Director del Injuv de Antofagasta. Un paso donde además cultivó estrechos vínculos con algunos políticos locales.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Revuelo ha causado en Antofagasta el encarcelamiento por los delitos de abuso sexual y violación del ex Director del Instituto Nacional de la Juventud durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Patrick Casanova Tobar.

La Corte de Apelaciones de Temuco, atendiendo a la solicitud de la Fiscalía, ordenó la prisión preventiva de Casanova, quien actualmente era candidato a alcalde de Victoria por el Partido Republicano, contando con apoyo de figuras como José Antonio Kast. La Corte argumentó que, de ser condenado, Casanova no podría acceder a una pena que no fuera la cárcel, por la gravedad de los delitos.

Vínculos políticos

Casanova es un viejo conocido de Antofagasta, donde actuó como operador político de Renovación Nacional, partido en el que militaba y con el cual llegó a ser Director del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) durante el periodo 2010-2011, recibiendo constante respaldo de la entonces Seremi de Gobierno y actual Senadora de la República, Paulina Núñez.

La cercanía de Casanova con el Gobierno y Núñez llegó al punto de que ambos se invitaban a asados mediante redes sociales, donde también participarían otras figuras del Gobierno de ese entonces.

La misma Núñez reveló la estrecha relación política y de amistad con Casanova Tobar, indicando en una oportunidad (cuando Tobar ya había sido cesado en el cargo) que “lo extrañaba” en el servicio público en Antofagasta.

Condones vencidos y polémicas en el Injuv

Casanova asumió en el cargo una época especialmente convulsionada para el Injuv, dado que estaban en pleno desarrollo las movilizaciones estudiantiles del año 2011, por educación pública, gratuita y de calidad.

Fue en ese contexto que el ahora condenado por violación y abuso sexual reiterado causó polémica, precisamente por una temática relacionada con el ámbito sexual: Las demoras en la entrega de preservativos a jóvenes por parte del servicio.

Por el contrario, un concejal de la comuna denunció en la oportunidad que los preservativos entregados a la juventud estaban vencidos, tal como se apreciaba en la fecha de vencimiento impresa en los profilácticos de marca “Nubenco” promocionados como “Condonfiables”. Toda una polémica que no sería la primera.

Arma de fuego

Casanova seguiría siendo una de las figuras más cuestionadas en el Gobierno a nivel regional en Antofagasta. En agosto del 2011 llegó a afirmar mediante redes sociales que existían “células terroristas” entre los estudiantes de Antofagasta que se movilizaban en escuelas y universidades de la comuna.

Lo que Casanova no mencionó en esa oportunidad, es que quien portaba armas no eran precisamente los estudiantes que se manifestaban por las calles, sino que él, tal como evidenciaba una fotografía en la cual Patrick Casanova posaba con un rifle.

La divulgación de la mencionada fotografía en un artículo periodístico, bastó para que Casanova afirmara sobre El Diario de Antofagasta que “no informa, sino que tergiversa” y en la misma línea amenazó con “telefonazos” para posibles acciones legales, lo que finalmente no sucedió, al no existir razones plausibles para censurar la publicación.

Tiempo después la imagen fue borrada de las redes sociales de Casanova, al igual que varios de los polémicos mensajes en “X” (entonces Twitter) que emitió en ejercicio del cargo.

En su calidad de líder del Injuv, Casanova fue un activo opositor a las movilizaciones de los estudiantes, al punto que convocó a una actividad precisamente a la hora y lugar en el que estaba convocada una muestra cultural convocada por los escolares que se enmarcaba en los llamados “flashmob”, populares en la época.

Los “flashmob” de los estudiantes no eran del gusto de Casanova.

Tras los distintos cuestionamientos, finalmente fue removido del cargo y se fue de la región de Antofagasta, radicándose en la región de la Araucanía.

Allí, Casanova fue parte del sector de Chile Vamos que migró al naciente Partido Republicano. Casanova desempeñó en ese partido una trayectoria conocida, en la cual fue candidato a diputado y luego Jefe de Gabinete de Rojo Edwards y de Gloria Naveillán.

Su última iniciativa política era la postulación a alcalde de la comuna de Victoria por el Partido Republicano, siendo respaldado por figuras como José Antonio Kast. Pero la justicia ya estaba tras sus pasos por los delitos de violación y abuso sexual reiterado.

Deja un comentario