El centenario de la ex Oficina Salitrera Chacabuco se conmemoró en un conversatorio organizado por la Corporación Museo del Salitre Chacabuco, la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Antofagasta (UA). En este encuentro, se destacó la importancia de preservar este sitio histórico y cultural del norte de Chile, subrayando la colaboración entre diversas instituciones para asegurar su conservación.
Durante el evento, Jorge Molina Cárcamo, presidente de la Corporación Chacabuco, expresó su satisfacción por la colaboración entre las universidades y la corporación, señalando que “Es un honor trabajar en conjunto para proteger y promover el valor patrimonial de Chacabuco, un símbolo del desarrollo industrial y un testigo del sufrimiento durante la represión política en Chile“, afirmó.
Desde hace 20 años, la corporación ha sido fundamental en evitar el saqueo y la destrucción de la exsalitrera, conservando los materiales originales y promoviendo su historia. “Chacabuco es un testimonio de dos grandes tragedias: su cierre en los años cuarenta, dejando a miles sin trabajo, y su uso como centro de detención política en los años setenta“, destacó Molina.
Apoyo Académico y Cultural
El rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, señaló que la región tiene el desafío de valorar su historia y cultura. “Chacabuco combina la épica de la industria salitrera y la oscuridad de la represión política, lo que la convierte en un lugar único“, dijo. Enfatizando además en la necesidad de seguir el modelo de conservación de la ex Oficina Salitrera Humberstone, con una visita técnica programada para julio, donde se compartirán estrategias de gestión y conservación.
Palabras a las que se sumó el Dr. Marcos Cikutovic Salas, rector de la UA, quien también reafirmó el compromiso de las instituciones de educación superior en este proyecto. “Es una oportunidad para aprender de nuestros aciertos y errores, y avanzar en la preservación de nuestra historia regional“, indicó Cikutovic.
Reflexión y Proyección
El conversatorio concluyó con un diálogo entre Jorge Molina y el historiador de la UCN, Dr. José Antonio González. Éste resaltó la relevancia de la industria salitrera en el desarrollo económico de Chile, subrayando que Chacabuco es una reliquia única en el mundo. “Este patrimonio no existe en ninguna otra parte del planeta, lo que realza su importancia a nivel mundial“, concluyó.
La celebración del centenario de Chacabuco no solo refuerza el compromiso con su conservación, sino que también invita a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de proteger y valorar nuestra historia para las futuras generaciones.