16.6 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 00:26

Filzic 2024: Programa educativo de la Feria Internacional del Libro Zicosur promete revolucionar la cultura en Antofagasta

El evento tendrá lugar el Sitio Cero de Puerto Antofagasta, ofreciendo 12 jornadas repletas de literatura, arte y cultura para toda la familia, con un enfoque especial en niñas, niños y jóvenes.

Lea también:

Este miércoles 26 de junio, la XIII versión de la Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta (FILZIC) abrirá sus puertas en el Sitio Cero de Puerto Antofagasta, ofreciendo 12 jornadas repletas de literatura, arte y cultura para toda la familia, con un enfoque especial en niñas, niños y jóvenes.

En preparación para este evento, la organización del principal evento multicultural del norte del país ha presentado su programa educativo, en una instancia desarrollada en la Sala de Arte de la Librería Filzic. Este lanzamiento contó con la participación de representantes de la Universidad Católica del Norte, Universidad Arturo Prat, Universidad Santo Tomás Antofagasta, Instituto Profesional AIEP y la Universidad del Alba.

El programa educativo de FILZIC 2024 incluye una amplia gama de actividades, entre ellas conversatorios con escritores, itinerancias, charlas y talleres a cargo de diversas instituciones educativas. El director ejecutivo de la FILZIC, Patricio Rojas, subrayó la importancia de la colaboración con el mundo de la educación. “Contar con instituciones que son un aporte histórico a la Feria del Libro es fundamental para nosotros. Junji, CMDS y las universidades fortalecen nuestro compromiso con la educación. Alguien que lee es un ser humano mejor“, afirmó Rojas.

Claudio Lagos, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó la relevancia estructural de la Filzic, señalando que “esta feria posiciona a la región de Antofagasta en el circuito internacional de ferias del libro. No se trata solo de libros, sino de un escenario donde confluyen diferentes disciplinas artísticas“.

Programa educativo

Durante FILZIC 2024, la Universidad del Alba organizará dos conversatorios en el Café Literario: uno sobre la ley Penal Adolescente el martes 2 de julio a las 17:00 horas, y otro sobre Equidad de Género el miércoles 3 de julio a la misma hora. Jocelyn Talamilla, coordinadora de Vinculación con el Medio, Egreso y Comunicaciones de la Universidad del Alba, expresó su entusiasmo, señalando que “Estamos felices de que Filzic sea un aporte tan grande para la cultura, brindando el espacio necesario para estas actividades“.

El Instituto AIEP también participará activamente, organizando un conversatorio sobre moda circular el 4 de julio a las 15:00 horas en el escenario Rincón de los Sueños, con el objetivo de concientizar sobre la reutilización de prendas para minimizar el impacto ambiental.

Filzic 2024

La feria abrirá sus puertas el miércoles 26 de junio y se extenderá hasta el domingo 7 de julio. Uno de los eventos destacados será el Carnaval de los Colores, que se llevará a cabo el sábado 29 de junio desde el mediodía.

Cabe señalar que la XIII Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta FILZIC 2024 es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales del mismo Ministerio.

Para más información, se invita a revisar las redes sociales de Filzic Antofagasta y su sitio web www.filzic.cl.

Deja un comentario