El Instituto de Previsión Social, IPS, comenzó el pago del Bono de Invierno 2024, beneficio que se entrega una vez al año, y que esta vez llegará a más de 1 millón 750 mil personas pensionadas a nivel país de 65 años o más.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, informó que el monto del beneficio es de $77.982 por persona pensionada que acredite 65 años o más al 1° de mayo de 2024 y que 35 mil personas recibirán este beneficio en la región de Antofagasta.
“Este es un aporte para un número importante de pensionados de la región y busca entregar una ayuda adicional a nuestros adultos mayores, para permitirles estar algo más preparadas para enfrentar los gastos adicionales que se presentan en esta época del año”, recalcó.
Las personas no tienen que realizar ningún trámite para recibir este beneficio, ya que se pagará junto con la pensión del mes de mayo. El Estado entregará más de 2 mil 700 millones de ayuda a los pensionados de la región.
En esta ocasión, y por primera vez, podrán recibir el Bono de Invierno las personas con pensiones de leyes especiales que cumplan con los requisitos, y que antes no calificaban para tener derecho a este beneficio.
Es decir, 61.500 pensionados y pensionadas a nivel país bajo las leyes Rettig, Valech, de la Ley N° 20.405 de pensión para la cónyuge sobreviviente de los beneficiarios de la pensión establecida en el artículo 1° de la Ley N° 19.992, y exonerados políticos ingresarán a este beneficio, porque cumplen con los requisitos.
Recibirán el Bono de Invierno las personas pensionadas que tengan 65 o más años al 1 de mayo de 2024 y que, además, estén en los siguientes grupos:
•Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), incluidas aquellas con pensiones por leyes especiales que cumplan los requisitos; del Instituto de Seguridad Laboral (ISL); de Dipreca, de Capredena y de las Mutualidades de empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Estas personas recibirán el bono siempre que tengan una pensión contributiva (aquella que se genera a partir de los ahorros previsionales que completó una persona en su vida laboral) igual o inferior a $212.406, sin considerar en ese monto la Pensión Garantizada Universal (PGU).
•Personas pensionadas de AFP y compañías de seguros (Decreto Ley N° 3.500), siempre que también reciban la Pensión Garantizada Universal (PGU), el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) o una pensión mínima con Garantía Estatal, y cuyas pensiones contributivas sean inferiores o iguales a $212.406, sin considerar en ese cálculo el monto del Aporte Previsional Solidario o de la PGU.
•Todas las personas beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional. Es decir, que reciban sólo la PGU.
Cabe recordar que el beneficio se recibe automáticamente, sin necesidad de solicitarlo.
Para más información sobre este bono, las personas pueden llamar al Call Center 600 440 0040, contactarse a través de las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram o acudir a las sucursales de IPS-ChileAtiende.