16.6 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 11:49

Antofagasta entre las regiones con mayor número de campamentos migrantes en Chile

Análisis realizado por Techo-Chile y Déficit Cero destaca que la región de Antofagasta cuenta con un 24% de sus campamentos categorizados como "Grandes migrantes", que corresponde a aquellos mayoritariamente compuestos por familias extranjeras. Además, los "macrocampamentos" (compuestos por más de 500 familias) en Antofagasta poseen un 87% de familias migrantes.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

La región de Antofagasta figura entre las áreas con mayor número de campamentos de migrantes en Chile, según un reciente estudio realizado por Techo-Chile y Déficit Cero.

Este análisis ha identificado 1.432 campamentos a nivel nacional, con un notable incremento del 31% desde el último catastro en 2022, destacando también la complejidad y heterogeneidad creciente de estos asentamientos debido al fenómeno migratorio y al persistente déficit habitacional.

El estudio reveló que las regiones Metropolitana, Antofagasta, y Arica y Parinacota presentan las cifras más altas de campamentos donde predomina la población migrante.

En particular, Antofagasta cuenta con un 24% de sus campamentos categorizados como “Grandes migrantes”, que son mayoritariamente compuestos por familias extranjeras, con una significativa presencia de ciudadanos haitianos y venezolanos.

Además, el informe clasifica los asentamientos en cinco tipologías distintas, reflejando las diversas condiciones de vida y organizacionales de estos grupos. Entre ellas, los “Macrocampamentos”, que son los más numerosos en la región de Antofagasta, definen conjuntos de más de 500 hogares, y en muchos casos, están formados por más de una unidad territorial.

En el caso de los “Macrocampamentos”, se encuentran mayormente en la zona norte del país, con un alto porcentaje en Tarapacá (65,5%), Antofagasta (48,4%), y Atacama (41,4%). En Antofagasta, el 87% del total de familias que habita en “Macrocampamentos” son migrantes.

Además de estas categorías, el estudio identifica otras tipologías de campamentos, como los “Periféricos”, presentes en regiones como Antofagasta, Biobío, Atacama y Los Lagos. Estos asentamientos, mayormente habitados por chilenos, se caracterizan por una alta materialidad, una baja densidad de población y su ubicación alejada de los centros urbanos, con un promedio de 89,7 kilómetros. Sin embargo, a 24 kilómetros tienen acceso a equipamientos. Aunque estos campamentos mantienen una estrecha relación con los municipios, no cuentan con una relación tan cercana con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de abordar la situación de los campamentos en Chile, que no solo enfrentan desafíos en términos de infraestructura habitacional y seguridad, sino también en la integración social y el acceso a servicios básicos. La continua formación de campamentos, especialmente de aquellos denominados “Grandes migrantes”, destaca la importancia de políticas sostenibles que respondan a la realidad de estas comunidades en crecimiento.

Deja un comentario