Cómo cada año, para este viernes 8 de marzo a las 18:00 horas, fue convocada la manifestación por el Día Internacional de la Mujer, la cual comenzará en la Pergola del Parque Brasil.
Este año, la consigna por la que marcharán y se manifestarán las mujeres es: “Por Katty Hurtado y por todas”, pero ¿quién es ella?.
KATTY HURTADO
En el año 2018, Katty Hurtado dio muerte a Richard Aravena, de quién estaba divorciada desde el año 2015.
El 14 de mayo del 2018 en la ciudad de Calama, Kathy Hurtado se defendió de su agresor, su ex esposo Richard Aravena, quien intentaba abusar de ella sexualmente, en el intento de defender su vida, la mujer lo hirió de muerte.
Pese a los antecedentes de distintos tipos de violencia sistemática y el testimonio del mismo hijo de ambos a favor de su madre, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama condenó a Katty a la pena de 20 años de cárcel en agosto del 2021, tiempo en que permaneció en prisión preventiva.
“YO TAMBIÉN ME DEFENDERÍA”
El 11 de enero de 2024 la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres presentó la solicitud de indulto presidencial para Katty Hurtado Caamaño, mujer de Calama que fue condenada a 20 años de cárcel, tras dar muerte a su ex pareja, para defenderse de una agresión sexual y femicida.
Según argumentan en su redes, “¿Por qué razones una mujer de 34 años, sin antecedentes penales, que había estado casada y con un hijo en común con la víctima, quien luego de separarse trabajaba y estudiaba, finalmente mata a su exmarido? Es por lo menos llamativo que, siendo un crimen poco frecuente, el Estado haya incumplido con el deber de investigar el contexto de esta mujer que durante todo el proceso prestó colaboración”.
Agregan: “En particular, en el caso de Katty se observa una visión de túnel y un sesgo de género durante la investigación, la condena y la posterior ratificación de ésta. La Fiscalía omitió numerosas diligencias que aportaban a la tesis de la defensa, es decir, que Katty dio muerte a su excónyuge por defenderse de una agresión sexual inminente”.
Asimismo, señalan que “algunas de las diligencias desestimadas por la Fiscalía fueron, por ejemplo, no haber considerado el peritaje social que contenía la declaración del hijo de ambos, que da cuenta de la violencia que vivía Katty por parte de su entonces marido, ni se lo citó a declarar en ningún momento (…) Tampoco se recogieron los informes policiales con las declaraciones de la madre, hermana, hijo y de siete amigos y familiares de Katty, en los que se da cuenta de las dinámicas de violencia presentes en la relación”.
Otro hecho muy impactante que relatan desde la Red, es que mientras Katty se encontraba en prisión preventiva, en octubre del 2018, dos hombres con vestimenta de gendarmería, ingresaron a la celda, donde la violaron y golpearon, dejándola inconsciente.
Tras todos los antecedentes, en redes sociales, hace un tiempo comenzó una campaña en favor de Katty Hurtado, con la Consigna “Yo también me defendería”, y por lo que hoy muchas mujeres saldrán a la calle a gritar su nombre.