Las brutales peleas, asaltos e incivilidad que se apoderan del centro de Antofagasta, ocasionan debate en la ciudad respecto a la necesidad de soluciones para mejorar la seguridad.
Los registros viralizados en redes sociales, que muestran la proliferación de hechos de violencia y la instalación, de facto, de un verdadero “barrio rojo” en el lugar, desatan criticas por la aparente falta de fiscalización.
Además, candidatos a alcalde de Antofagasta cuestionan el rol débil del municipio encabezado actualmente por el alcalde Jonathan Velásquez, que solo se ha limitado a anunciar la instalación de cámaras de seguridad, pero no adopta otras medidas más drásticas, como si lo hacen otros municipios.
Pablo Iriarte (PC) sugiere una mayor coordinación con Carabineros de Chile y la firma de un convenio para una fiscalización constante y propone el “Plan Centro” para establecer normativas claras sobre actividades permitidas y prohibidas en el centro de la ciudad.
“Hay una tarea pendiente por parte del municipio en relación al trabajo coordinado con otras instituciones, y que ha mostrado efectividad en otras comunas del país“, indicó, señalando que la firma del convenio de trabajo permite “hacer una fiscalización constante y en terreno entre inspectores municipales y Carabineros de Chile“.
Iriarte considera que se debe “erradicar el descontrol, tanto de quienes perturban el buen vivir en el centro de Antofagasta, como de aquellos que no cumplen con la ley de alcoholes, de rentas y sanitarias, permitiendo de esta manera también fiscalizar a las fuentes que permiten el desorden“.
Además, Iriarte considera que hay que poner en marcha “el “Plan Centro”, el que incluya una regulación de manera clara sobre lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer en todo el centro de Antofagasta. Si queremos ordenar el centro, hay que partir por ordenar el municipio“, cerró.
Sacha Razmilic (Evópoli) aboga por un contingente de guardias municipales para patrullar y responder rápidamente a incidentes, complementando el trabajo de Carabineros y la PDI. Propone la implementación de un sistema de vigilancia con cámaras y patrulleros operando 24/7, financiado mediante una revisión exhaustiva del presupuesto municipal.
“Antofagasta necesita urgentemente contar con un contingente de guardias municipales, que complementen el trabajo de Carabineros y la PDI en labores de patrullaje y respuesta rápida de incidentes. No la Seguridad Ciudadana que hoy vemos o, más bien, no vemos patrullando Antofagasta“, indicó.
En este sentido, considera que se debe contar “con a lo menos 100 cámaras, una central de vigilancia y telefonistas, sumado a un contingente de 120 patrulleros que operen por turnos 24/7. Ese sistema lo tienen otras comunas de Chile, varias de ellas con presupuestos municipales iguales o más bajos que el nuestro, y cuesta del orden de $6.000 millones al año“, señaló.
Además, Razmilic destaca que “si queremos tener un sistema de Seguridad Ciudadana como el que la ciudad merece y necesita, el verdadero desafío es generar los recursos para financiarlo, para lo que debemos revisar con lupa en qué se gastan los recursos en la Municipalidad de Antofagasta. Partiendo por los millonarios contratos a dedo que ha adjudicado esta administración“.
Luis Aguilera (IND) enfatiza en la importancia de la cooperación entre el municipio, la delegación presidencial y la Seremi de Salud para intensificar operativos de fiscalización, manteniendo el centro seguro y ordenado. Plantea la necesidad de un trabajo articulado entre las instituciones para garantizar la seguridad y tranquilidad de los vecinos.
“El municipio, partiendo por el alcalde, áreas de aseo e inspección, la delegación presidencial con policías y la seremi de salud con sus fiscalizadores, deben intensificar los operativos de fiscalización para mantener seguro, ordenado y limpio el casco céntrico de la ciudad“, señaló.
El concejal Aguilera señala además que “en periodo estival sumar de todas maneras las playas públicas de nuestra comuna, retirando absolutamente todo tipo de carros, Foodtruck, hornos y cuanta cosa se encuentre sin permiso municipal y sanitario; realizando control de identidad y sancionando a todos los ilegales que están generando algún tipo de desorden en nuestra ciudad“.
Finalmente, destacó que “es importante el trabajo articulado y coordinado entre las distintas instituciones y autoridades, de forma tal de devolver el orden, tranquilidad y seguridad a nuestros vecinos y vecinas“.
Camilo Kong (CS) indicó que es necesario reunir voluntades y planificar compromisos para recuperar el sector, además de fortalecer la fiscalización y modificar las ordenanzas de alcoholes.
“Debemos concertar y planificar compromisos y acciones para recuperar y revitalizar el corazón de nuestra ciudad para disfrute de la comunidad“, indicó.
En este sentido, afirmó que “En materia de fiscalización, por ejemplo fortalecer el área de inspección y seguridad ciudadana, también un sistema de turnos en el cual el alcalde debe ver la viabilidad en términos económicos“.
Finalmente indicó que “como concejo municipal tenemos la responsabilidad de hacer las modificaciones a las ordenanzas de alcoholes para eliminar malas prácticas y también ir dando certezas“.