La Federación Nacional de Recolectores de Chile (FENASINAJ) decidió suspender por el momento el paro programado para el 6 de enero en Antofagasta.
La movilización de los trabajadores tiene su origen en que el pago de sus sueldos estuvo en riesgo, debido a una millonaria deuda de la administración municipal que encabeza el alcalde Jonathan Velásquez con la empresa Demarco, contratista del aseo en la comuna.
Según indican los trabajadores en una declaración pública, la decisión de suspender la movilización se tomó tras un compromiso alcanzado con el alcalde de la comuna, que garantiza el pago de salarios pendientes a los trabajadores recolectores.
No obstante, indican que se mantienen en estado de movilización “debido a los riesgos potenciales de incumplimiento tanto por parte de la empresa como del municipio”.
Lo anterior, porque el municipio pagará algunas de las facturas adeudadas a la empresa para salir de la urgencia, pero aún se mantienen más de una decena de facturas sin pago.
De esta forma, la solución ha sido solamente parcial, ya que según declaraciones del concejal Luis Aguilera Villegas, solo se han pagado algunas facturas correspondientes a julio y agosto de 2023, dejando al menos 10 facturas aún pendientes. Esto arroja dudas sobre la sostenibilidad del compromiso a largo plazo.
“En honor a la verdad a las y los trabajadores de Demarco y a los vecinos de Antofagasta y en mi rol fiscalizador de concejal, mandatado por ley, debo aclarar que los pagos a los que hace referencia el jefe comunal solo responden a las facturas impagas de julio y agosto del 2023 y no a la totalidad de lo adeudado. La facturación de los servicios también es producto de la tardanza de los procesos internos para decretar los contratos y darle vigencia a estos mismos por parte de la casa consistorial“, indicó el concejal.
“Espero que la máxima autoridad comunal agilice y se ponga al día cuanto antes con lo adeudado. Sin perjuicio de lo anterior, este concejal ha dispuesto y seguirá poniendo en conocimiento de esta y otras irregularidades en la administración municipal a los organismos competentes para que tomen cartas en el asunto“, añadió.
Por su parte, los trabajadores recolectores de basura aclaran que el acuerdo logrado con el municipio “no es un triunfo, sino más bien un estándar mínimo que debe cumplirse por justicia y equidad: recibir un salario por el trabajo realizado”.
“Expresamos nuestro agradecimiento a la ciudadanía por su respaldo. Tanto ustedes como nosotros, ciudadanos y trabajadores, nos vemos afectados por decisiones irresponsables tanto de empresarios como de los municipios“, cierra la declaración.
De esta forma la información continúa en desarrollo a la espera de que el pago de los sueldos de los trabajadores efectivamente se realice el día viernes 5 de enero y que se solucionen los problemas financieros. Una solución que no solo es relevante para los trabajadores recolectores y sus familias, sino también para los ciudadanos de Antofagasta, quienes dependen de estos servicios esenciales.