19.6 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 14:32

Espectáculos de drones deslumbran en Iquique y Calama, mientras Antofagasta se queda atrás con pirotecnia ilegal en Año Nuevo

Ciudades como Iquique y Calama deslumbraron iluminando la despedida al 2023 y bienvenida al 2024 con espectáculos masivos e innovadores shows de drones. En contraste, Antofagasta se quedó atrás y no hubo ningún tipo de espectáculo, excepto algunos estallidos de pirotecnia ilegal afectando a personas con TEA, bebés, adultos mayores y animales.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

En una fascinante bienvenida al 2024, las ciudades de Iquique y Calama deslumbraron a sus habitantes y visitantes con innovadores espectáculos de drones, marcando un hito en la celebración de Año Nuevo en la región. Estos shows, caracterizados por su creatividad y tecnología avanzada, ofrecieron una alternativa moderna y segura a los tradicionales fuegos artificiales.

Contrastando con estas iniciativas, la ciudad de Antofagasta se vio sumergida en una problemática distinta. No hubo ningún tipo de show oficial organizado por el municipio, pero la noche se iluminó con estallidos de pirotecnia ilegal.

Este fenómeno no solo representa un riesgo para la seguridad pública, sino que también contradice los esfuerzos por promover un ambiente más seguro y responsable durante las festividades, en especial para las personas con TEA, bebés, adultos mayores y animales, quienes sufren con las detonaciones.

Desde Diario Antofagasta, se ha impulsado fuertemente la campaña #NoALaPirotecnia, proponiendo a las autoridades locales la organización de espectáculos de drones, luces LED, shows con djs, artistas destacados y pirotecnia silenciosa, como alternativas atractivas para desincentivar el uso de fuegos artificiales ilegales. Sin embargo, la iniciativa no encontró eco en la actual autoridad comunal, a pesar del apoyo ciudadano, ya que fueron muchos los ciudadanos que decidieron sumarse a un año nuevo sin pirotecnia.

La situación en Antofagasta abre un debate sobre la necesidad de renovar las tradiciones de Año Nuevo, buscando opciones que no solo cautiven al público, sino que también garanticen su seguridad y bienestar.

No se trata de eliminar las celebraciones, como lamentablemente sucedió en Antofagasta, sino que reinventarlas, como hicieron ciudades como Calama, Iquique y varias de las capitales más importantes en el mundo. Cuando existe buena planificación, es posible e impulsar espectáculos para el Año Nuevo sin pirotecnia, sin que por ello se dejen de lado otras prioridades de las ciudades“, indicó el Director de Diario Antofagasta, Cristian Reyes Herrera.

Cuando los recursos se administran bien, la plata alcanza para innovar y desincentivar la peligrosa pirotecnia ilegal. Si ciudades como Calama, Iquique o Arica pueden lograrlo. ¿Por qué Antofagasta se está quedando atrás? Esperamos que en el futuro la actual o la próxima autoridad de turno apoyen esta campaña“, añadió.

De esta forma, la esperanza está puesta en que la alcaldesa o alcalde de turno apoye esta campaña en futuras celebraciones, priorizando un Año Nuevo seguro, responsable y sin pirotecnia afectando a la seguridad y tranquilidad de los vecinos. 🎆🚫