El Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de la Corporación Municipal de Antofagasta emitió una declaración pública, expresando una profunda preocupación por la ola de despidos y desvinculaciones que afecta a los trabajadores de las escuelas y liceos municipales de la comuna.
Esta situación, que afecta al menos a 40 docentes por el momento, genera un estado de incertidumbre en las comunidades educativas y golpeado a la educación pública.
Según el Sindicato, el Liceo Artístico Armando González y la Escuela Especial E-77 son algunos de los establecimientos más afectados, con la desvinculación de profesores especialistas y trabajadores dedicados. “Estos despidos parecen tener un patrón común: muchas de las víctimas han denunciado prácticas inadecuadas y vulneraciones por parte de los equipos de gestión en las escuelas,” señala la declaración.
En una acusación directa, el Sindicato señala al alcalde Jonathan Velazquez, Presidente de la Corporación Municipal, responsabilizándolo por perpetuar esta inestabilidad laboral. Citando textualmente el comunicado, afirman que “El Alcalde Jonathan Velazquez y su administración han mantenido y profundizado la inestabilidad laboral de nuestros colegas, sin responder a las demandas del movimiento docente.”
Esta crítica se suma a la preocupación por la entrega tardía de la carga horaria por parte de CMDS, que ha exacerbado la situación en un momento sensible del año.
“Lamentablemente, la entrega tardía de la carga horaria por parte de CMDS ha agravado la situación, ya que durante las festividades de Navidad y Año Nuevo se han notificado desvinculaciones, sumándose nuevos casos al ya preocupante escenario. Incumpliendo en acuerdos con administraciones anteriores, de entregarlas durante el mes de noviembre y evitar estas situaciones a final de año“, indican los profesores.
La declaración también resalta un déficit significativo de profesores a nivel nacional, con un enfoque particular en la Región de Antofagasta. Se menciona un déficit de 125 y 78 docentes en Matemáticas y Ciencias Naturales respectivamente, con una cifra que supera los 20.000 a nivel nacional.
“¿Cómo se planea completar la planta docente si actualmente se están despidiendo a decenas de educadores?” pregunta el Sindicato, expresando solidaridad con cada trabajador removido de manera arbitraria y antipedagógica. Exigen la inmediata reincorporación de todos los afectados y demandan la suspensión de cualquier despido adicional en el ámbito educativo.
El Sindicato denuncia también la falta de compromiso de la administración actual en el cumplimiento del contrato colectivo y acuerdos establecidos, reiterando las prácticas antisindicales.
En respuesta a esta situación crítica, convocan a todos los trabajadores de la educación y a la comunidad en general a sumarse a la asamblea de la próxima semana, para organizarse y unir fuerzas en defensa de la integridad de la educación pública en la región.