17.6 C
Antofagasta
Domingo 27 de Abril del 2025 10:17

Estudio Riesgo Tocopilla: El rol Minvu para la planificación territorial sostenible

El nuevo Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez Baeza, Detalla la Importancia de la Planificación Territorial en Antofagasta y particularmente en la comuna de Tocopilla, donde se está desarrollando un importante proceso de planificación territorial.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha emprendido un camino innovador en Antofagasta con un estudio pionero bajo la conducción del nuevo Seremi, Hernán Rodríguez Baeza. Este proyecto, parte del Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial, busca salvaguardar y potenciar Tocopilla, anticipando riesgos y valorizando su herencia natural y cultural.

  • Seremi, su ministerio ha iniciado un estudio crucial en Tocopilla. ¿Podría explicarnos su importancia?

Esta iniciativa es parte de una línea programática del ministerio y que desarrollamos nosotros como Seremi (y que es algo desconocida, pero parte de nuestro quehacer diario). La iniciativa es parte del Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial del año 2021, el cual financia un total de $200 millones 900 mil y, además, cuenta con el apoyo del Municipio de Tocopilla, mediante el aporte de $11 millones para la concreción del insumo.

Con respecto a este importante estudio permitirá varias cosas: identificar las amenazas en el territorio, se generará un análisis de riesgo con sus posibles medidas de mitigación y recomendaciones. Al mismo tiempo, permitirá reconocer las áreas de protección de recursos de valor natural y patrimonial-cultural.

  • ¿En qué fase se encuentra actualmente el estudio y cómo pueden involucrarse las familias tocopillanas?

El estudio contempla cuatro etapas: ajuste metodológico, recopilación de antecedentes y diagnóstico, estudio de riesgo y plan de recomendaciones para la planificación. Actualmente, se encuentran en la etapa tres, la cual concluirá a fines de este año, destacando que en la revisión de la misma, se ha contado con la colaboración y cooperación de otros servicios públicos con competencia en las temáticas estudiadas, como la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y SERNAGEOMIN, lo cual permitirá contar con un producto validado técnicamente; y que debiese estar terminando durante el primer trimestre del año 2024 concluir.

  • ¿Qué sigue después de este estudio? ¿Cómo se utilizarán los resultados?

Este estudio es un insumo relevante para la futura actualización del Plan Regulador de la comuna, es una pieza relevante al momento de tomar decisiones y proyectar el crecimiento de las ciudades. Este aspecto es fundamental para construir una ciudad segura y pertinente con la realidad de los territorios con un proceso integral con análisis técnicos y una gestión del riesgo.

Realizamos dos talleres de participación ciudadana, uno en Caleta Urco y otro en la ciudad de Tocopilla, para conocer la percepción de la comunidad ante las amenazas, principalmente, el evento aluvional del 2015, una instancia que fue muy valorada por la comunidad. Al finalizar el Estudio, realizaremos instancias de difusión abierta a la comunidad, con un lenguaje didáctico y comprensibles, para socializar los resultados del mismo”, puntualizó.

Finalmente, destacar que desde la SEREMI en conjunto con el Municipio, ahora están postulando recursos financieros tanto al Programa IPT del MINVU; como a FNDR, para iniciar entre el 2024 o 2025, la modificación del Plan Regulador Comunal.

Con miras a iniciar la modificación del Plan Regulador Comunal entre 2024 y 2025, el Seremi Hernán Rodríguez Baeza y el Municipio trabajan para asegurar los recursos necesarios. La gestión del Seremi junto al equipo de Desarrollo Urbano e Infraestructura promete ser un hito en la planificación urbana y ambiental de Antofagasta, dejando un legado de compromiso y prevención para las generaciones futuras.