16.6 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 00:26

Sernac anuncia Demanda Colectiva contra Aguas Antofagasta por corte no programado que afecta la ciudad desde el domingo

La demanda buscará la indemnización a todos los consumidores que se vieron afectados por este incidente en la desaladora, la cual podría llegar hasta las 45.000 UTA, equivalentes a 40 millones de dólares, según lo dispuesto por la Ley del Consumidor.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Durante la jornada de este jueves 07 de diciembres, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció mediante su plataforma web las acciones legales que podrían tomarse en contra de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, luego que miles de viviendas quedaran sin suministro de agua potable desde el pasado domingo, debido a un incidente en la planta desaladora.

Según indicó el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, tras visitar la ciudad, “el Servicio presentará en los próximos días una demanda colectiva en contra de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, con el objetivo que compense e indemnice a todas las y los consumidores afectados, junto con la aplicación de las más altas multas que contempla la Ley del Consumidor por cada consumidor afectado, tras la falta de diligencia de la empresa que originó un injustificado y extenso corte no programado de agua que ha afectado a miles de familias”.

Esta demanda, apuntaría a la falta de diligencia por parte de la empresa en el origen del corte, la demora en el restablecimiento del suministro y las medidas de mitigación posteriores.

Asimismo, Herrera explicó que “La norma establece expresamente que las empresas deben aplicar los descuentos automáticos que equivalen a diez veces el valor promedio diario de lo facturado en el estado de cuenta anterior al de la respectiva suspensión del servicio, por cada día sin suministro, cuyo monto se calcula en base al monto total de la facturación, incluyendo los cargos de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas”.

También buscará la indemnización a las y los consumidores que se vieron afectados, por daños morales, incluyendo un monto a cuantificar debido a las molestias de estar sin el suministro, entre otros aspectos. Indemnizaciones que podrían llegar hasta las 45.000 UTA, equivalentes a 40 millones de dólares, conforme lo dispone el artículo 24A inciso final de la Ley del Consumidor.

Adicionalmente, el SERNAC ha recibido reclamos y alertas de personas consumidoras que denuncian aumentos importantes del precio de agua embotellada en los supermercados de Antofagasta. “Ante la gravedad de estas denuncias, hemos oficiado a los 5 principales supermercados de la ciudad para conocer los precios de los bidones y botellas de agua antes de la emergencia y el actual, junto con el stock disponible. Si comprobamos la veracidad de este tipo de denuncias, estaríamos en presencia de un escándalo, pues se trataría de un aprovechamiento en un momento crítico, donde toda la sociedad debe aportar para poder enfrentar la emergencia, entre ellas, las empresas”, advirtió Herrera.

Por otro lado, aseguraron monitoreos para evitar cobros durante el tiempo que dure el corte y en conjunto con el SISS entregaron antecedentes de los puntos de abastecimientos, los cuales no se encontraban rellenados.

Finalmente, el Director Nacional del SERNAC hizo un llamado a las consumidoras y consumidores de Antofagasta a interponer sus reclamos a través de www.sernac.cl o llamando en forma gratuita al número 800 700 100, antecedentes que serán presentados ante el tribunal al momento de la tramitación del juicio.