Con el objetivo de entregar visibilización a la población transgénero y sus derechos, se creó el certamen de belleza, Miss Trans Perla del Norte. El concurso, se llevará a cabo este viernes 13 de octubre, a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, en donde 10 candidatas de distintos países competirán frente a un jurado para que finalmente una sea coronada en la cuarta versión del evento.
Chile, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, México, Brasil, Bolivia, España, Ecuador y Santa Cruz son las localidades a las que pertenecen las competidoras, quienes serán evaluadas por destacables figuras públicas de la escena como La Yoyi, del programa The Switch, Kassandra Romanini de Fausto Amigas y Rivales, como también estará integrado por artistas locales.
Makarena Salles, presidenta de la agrupación Trans Arcoíris de Antofagasta, organización encargada del concurso, se refirió a la forma en que el jurado evaluará a las candidatas. “Se evalúa la feminización, una construcción femenina, todo lo que una mujer trans conlleva en su vida cotidiana. No busca el estereotipo de una mujer perfecta solamente, busca una mujer que esté construida a su semejanza, recalcó.
Respecto a los premios, quien gane el primer lugar además de ser reconocida como la nueva Miss Trans Perla del Norte, recibirá una remuneración de $500.000 pesos. Asimismo, el segundo lugar ganará $250.000 y el tercero $150.000. Además, gracias al auspicio de la discotheque Underboys, el cuarto lugar también será reconocida como Dama La Portada y podrá obtener $50.000.
El origen de Miss Trans Perla del Norte
Por la falta de oportunidades para competir en concursos de belleza, la organización Trans Arcoíris en conversación con la alcaldesa de ese entonces, Karen Rojo y la Casa de la Mujer y Diversidad, crearon esta iniciativa.
Por este motivo, es que en su cuarta versión, Salles compartió sus expectativas. “Espero que siga, porque es muy importante hacer conciencia de cómo apoyar a una mujer trans que está en la pasarela modelando o mostrando su traje de fantasía, puede cambiar el switch a las mamás o papás de niñas, niños o adolescentes trans, para que vean hoy tenemos una apertura muy grande y así se puedan seguros/as de salir a la sociedad“, expresó Makarena.
