Este domingo 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y este 2023 se comparte con el mensaje “Crear esperanza a través de la acción”, la cual refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este urgente problema de salud pública.
Situación en la que todos los familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos, pueden tomar medidas para prevenir el suicidio.
Según lo publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la OPS, el objetivo de esta fecha es “crear conciencia sobre la prevención del suicidio en todo el mundo”. Esto a través de acciones que “incluyen promover la colaboración y el autoempoderamiento de las partes interesadas para abordar la autolesión y el suicidio a través de acciones preventivas”.
Preocupantes cifras en la región de Antofagasta
El pasado 01 de septiembre, el Ministerio de Salud, reveló un estudio con cifras oficiales al año 2021, el cual arrojó que en la región de Antofagasta se han registrado 221 intentos de suicidios.
De ellos, el 67% corresponde a la comuna de Calama y el 29% a Antofagasta, a lo que se suman 42 acciones consumadas, 21 en la capital de El Loa y 15 en la capital regional.