Por 7 votos en contra y 5 votos a favor, fue rechazada este lunes la moción de censura contra el presidente de la comisión investigadora de la Cámara Baja que indaga el Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en marco del caso Convenios, José Miguel Castro (RN).
El requerimiento de censura fue realizado por la diputada Ericka Ñanco, por la otorgación -vía trato directo- de $513.128.000 por parte de la seremi de Salud de Antofagasta durante el gobierno de Sebastián Piñera, Rossana Díaz (UDI), al Hotel Altos del Sol, perteneciente al grupo Korlaet, donde la esposa de José Miguel Castro (RN), Vania Korlaet, es parte del directorio.
La comisión desechó la solitud de Ñanco, en la que se argumentaba “conflictos de interés” por parte de Castro a la hora de investigar los convenios irregulares por parte de instituciones públicas hacia ONG’s, dado su vínculo con un caso que ofrece algunas características similares.
Especialmente clave fue el voto de la diputada Yovana Ahumada (IND, ex PDG), también representante de la región de Antofagasta, quien se alineó con la centro derecha dando su respaldo a Castro. Anteriormente, había expresado su respaldo al rol de su par, el diputado por Antofagasta Jaime Araya (PPD).
Diputados que votaron en contra la censura:
- Yovana Ahumada (IND)
- Chiara Barchiesi (Partido Republicano)
- Juan Carlos Beltrán (RN)
- Marco Antonio Sulantay (UDI)
- Cristián Moreira (UDI)
- Andrés Joannett (Amarillos)
- José Miguel Castro (RN)
Parlamentarios que votaron a favor de la censura:
- Ericka Ñanco (RD)
- Jaime Naranjo (PS)
- Raúl Soto (PPD)
- Luis Cuello (PC)
- Rubén Oyarzo (PDG)
La diputada Mercedes Bulnes (CS) no pudo votar, puesto que participó de forma remota en la sesión y el reglamento exige presencialidad en las votaciones sobre censuras.
En la instancia también se votó la extensión del mandato de la comisión, puesto que por ahora solo ve el Programa de Asentamientos Precarios del Minvu y no todas las aristas del caso Convenios.
En concreto, la instancia busca contemplar los casos de entrega de montos irregulares que involucren a Gobiernos Regionales y otros ministerios. Finalmente, se aprobó entregar una solicitud a la Cámara Baja para extender el mandato.