El Congreso Nacional en el año 1994, designó cada 18 de agosto para la conmemoración de uno de los valores más importantes de la humanidad, la solidaridad. Esto, a raíz de la muerte del Padre Alberto Hurtado en esa misma fecha.
La ciudad de Antofagasta ha protagonizado y se ha sumado destacables campañas que demuestran este gran valor, en desafortunados momentos como desastres naturales o accidentes que han azotado la misma ciudad e inclusive otras ciudades del país.
“Antofagasta Ayuda a Taltal”
Debido al paso de un núcleo frío en la altura de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, el 25 de marzo del 2015 se reconoce como la fecha en que un gran temporal afectó a estas localidades generando graves inundaciones en las ciudades. Una de las más afectadas fue la comuna de Taltal, ya que se concentró la mayor cantidad de precipitación con 67 milímetros de agua, lo que provocó el rebalse en las piscinas aluvionales situadas en la quebrada y que terminaron con una densa caída de barro arrasando todo a su paso.
Si bien afortunadamente este fenómeno no registró muertes, 300 casas resultaron dañadas por el alud. Por este motivo la ciudad de Antofagasta inició la campaña, Antofagasta Ayuda a Taltal, con el objetivo de recolectar donaciones enfocadas a artículos de higiene y limpieza, específicamente agua potable pues la comuna estuvo aproximadamente 10 días sin el acceso a esta, por la ruptura de las matrices subterráneas.
Asimismo, se consiguió el apoyo de agrupaciones como Tuning de Radical Racer, Invisión y Club Peugeot Antofagasta para el traslado de las provisiones recolectadas hacia Taltal.
Incendio en población La Favorecedora
A eso de las 3:30 de la madrugada, el 11 de abril del presente año, se registró un devastador incendio en calle Limache, sector La Favorecedora, que dejó tres personas muertas, casi 30 damnificadas y cuatro casas afectadas. Dos resultaron con daño total mientras que el resto con daño parcial. En este siniestro, asistieron ocho unidades de bomberos que junto a un centenar de voluntarios demoraron tres horas aproximadamente en extinguir las llamas.
Para apoyar a las familias afectadas, los vecinos y amigos del sector organizaron una colecta, por la pérdida total de los artículos personales de las personas damnificadas. Por este motivo, solicitaron donaciones de alimentos y de vestimenta para hombres y mujeres adultas, como también para una niña de 7 años y un niño de 10.
Esta contribución fue recibida en el punto de recolección ubicado en el Centro de Madres 7 de junio, sector Playa Blanca de Antofagasta y fue entregada a las familias para ayudar a su recuperación.
Incendio en la Ciudad Jardín
En las cercanías de la Villa Nueva Esperanza, sector alto de la comuna de Viña del Mar, comenzó un gran incendio forestal a eso de las 18:37 del jueves 22 de diciembre del 2022. Las fuertes ráfagas de viento permitieron que el incendio avanzara a lugares habitados, lo que finalizó con un siniestro que dejó un catastro de dos personas fallecidas, 67 lesionadas y 371 viviendas afectadas, lo que se traduce a un total de 1.040 personas damnificadas.
Por iniciativa del Gobierno Regional de Antofagasta, se abrió en la comuna un centro de acopio para ayudar a las personas afectadas por el mega incendio en la quinta región, la que por la catástrofe fue decretada bajo estado de excepción. El GORE enfatizó que quienes deseaban aportar a esta iniciativa podrían brindar alimentos no perecibles, pañales para adultos y niños, además de artículos de aseo.
Incendios Forestales en el Sur de Chile
Durante el mes de febrero del 2023, las regiones de O’Higgins y Los Lagos sufieron uno de los incendios más grandes en el país. Múltiples focos entre estas regiones se concentraron mayormente en el Maule y La Araucanía, dejando al menos 26 personas fallecidas, más de un millar de heridos, 1.559 casas afectadas y 3.300 damnificados. A su vez, el incendio arrasó con 274.000 hectáreas generando una destrucción a la flora y fauna nativa.
Con el fin de colaborar para apoyar a las personas afectadas, la Municipalidad instaló tres puntos de acopio a lo largo de la ciudad, para reunir alimentos no perecibles, ropa en buen estado, comida para perros y útiles de aseo.
De igual manera, el municipio aprovechó la realización del Festival de Antofagasta para accionar en pro de los damnificados con la campaña, Una Perla Solidaria Brilla Mas, la que logró juntar 23 toneladas de donaciones recolectadas como “cobro” para la entrada que dio acceso a este evento masivo.