La región de Antofagasta concentró el protagonismo durante el último cambio de gabinete del Gobierno de Gabriel Boric, especialmente en el ámbito de la minería.
La salida de Marcela Hernando, podría determinar el fin de una carrera política extensa ligada a la región de Antofagasta. La propia Hernando, tras postular al Senado luego de dos periodos como diputada, había dicho que sería su último desafío político y que luego de ello se retiraría de la vida pública.
Sin embargo, sufrió una derrota electoral, que para más de alguno significaba su salida de la política. Muy por el contrario a esos pronósticos, el 21 de enero de 2022 fue nombrada Ministra de Minería por el Gobierno, asumiendo uno de los cargos más importantes, de los varios que ha asumido.
Marcela Ximena Hernando Pérez, médico cirujano, a sus 63 años, ha desarrollado una extensa carrera política en la región. Intendenta de la región de Antofagasta durante el primer gobierno de Michelle Bachelet. Allí acumuló experiencia en gestión pública, lo que la llevó a ser alcaldesa de Antofagasta durante el periodo 2008-2012.
Una gestión municipal que hoy en día causa nostalgia entre un sector importante de la centroizquierda a nivel local, que veía en Marcela Hernando quizás la última representante de una era donde la concertación gobernaba sin mayor competencia. Su candidatura concitó respaldos transversales como los de Pedro Araya (ex DC) y Carlos Cantero (ex RN). Logros importantes de su gestión fueron la remodelación del Estadio Regional de Antofagasta y especialmente, una gestión ordenada en lo político que contrasta notablemente con la situación actual.
Es precisamente la experiencia probada de Marcela Hernando como alcaldesa, lo que ven algunos de sus cercanos como un atributo interesante para sumarla a la carrera por el municipio de Antofagasta, más aún considerando que la administración actual a cargo de Jonathan Velásquez precisamente ha mostrado falta de experiencia. Una carrera donde el oficialismo llega muy debilitado tras el estallido del Caso Convenios, por lo que la ex ministra podría ser una figura a tomar en cuenta.
Sin embargo, entre otros conocedores de la situación política, Marcela Hernando se podría interesar más por otro cargo de elección popular: La Gobernación Regional de Antofagasta. Su experiencia como Intendenta y Ministra podrían jugarle a favor para medirse con otra figura que ha tenido una instalación difícil en el cargo y también se ha visto golpeado por los convenios con fundaciones, Ricardo Díaz.
De todos modos, afirmar que Marcela Hernando haya decidido ya asumir cualquiera de estos desafíos políticos, modos prematuro y debe ser objeto de evaluación, tanto de forma personal por la propia ex ministra como por su entorno y especialmente, por los propios votantes.
En su contra pueden jugarle que su popularidad ha ido en franco deterioro durante los últimos años. Su última participación en una elección fue en las parlamentarias de 2021, cuando obtuvo el cuarto lugar con 14.649 votos. Muy lejos de los 46.668 sufragios que logró en 2009, cuando fue electa alcaldesa de Antofagasta.
No obstante, queda claro que tras su salida del ministerio, el juego de tronos local puede sumar una nueva participante.