15.6 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 06:06

50 años del golpe: Los memoriales a víctimas de violación de los Derechos Humanos en Antofagasta

Ad portas de conmemorar 50 años desde el golpe de estado, recordamos estos espacios que están dedicados a fomentar instancias de reflexión y ser lugares de encuentro para los familiares y la comunidad en general.

Lea también:

En la región, el Estado chileno registró un total de 97 casos de vulneración a los derechos humanos con resultado de muerte o desaparición, de los cuales 72 corresponden a casos consumados en el primer año del golpe de Estado.

En este marco, también surgió una de las comitivas militares más brutales, denominada la Caravana de la Muerte, en donde se identificaron 40 prisioneros políticos ejecutados con aprobación del Consejo de Guerra.

Este año se cumplen 50 años desde que se instauró violentamente la dictadura en nuestro país. Es por esto, que con el objetivo de homenajear a las víctimas de violaciones a los derechos humanos a través de obras de reparación simbólica, se construyeron, instalaron y aún se preservan diversos memoriales a lo largo de la región de Antofagasta. Espacios solemnes dedicados a fomentar instancias de reflexión como también lugares de encuentro para los familiares y la comunidad en general.

Antofagasta 

Memorial en Homenaje a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos “Nadie muere mientras la memoria está viva”

Esta iniciativa fue desarrollada por las Agrupaciones de Familiares de Víctimas de Antofagasta y realizada bajo el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y el municipio. Según la página del Museo Interactivo de la Memoria, esta construcción se propone como una celebración de vida, ya que las placas de acero dejan ver la silueta de mujeres embarazadas, que en su reverso cargan los nombres de quienes murieron y/o desaparecieron por consecuencia de la dictadura militar. 

El memorial se puede encontrar ubicado en calle Iquique con Sargento Aldea y está abierto para que la comunidad se pueda acercar a reflexionar sobre las violaciones de los derechos humanos vividas durante el golpe.

Diseño: Rodrigo Letelier Saavedra.

Memorial “Frente a mi ausencia obligada, un legado invita a vivir”

Instalado en la entrada principal del Cementerio General de Antofagasta, este mural contiene el nombre de las 40 personas ejecutadas durante la interrupción militar de la democracia, como también a autoridades locales de la Unidad Popular, militantes de partidos y personas de relevancia nacional como Salvador Allende y Victor Jara.

Sitio de Memoria Ex Centro de Detención Providencia

La capilla en sus inicios pertenecía al Pensionado Bernarda Morín, de la Congrecación de las Hermanas de la Provincia. Ubicado en Av. Matta con calle Chuquisca, el lugar se utilizó por la DINA y la CNI como un centro de torturas durante 13 años, desde el comienzo del régimen. Según indicó la página de la Agrupación Providencia, este es uno de los 42 inmuebles del Norte Grande usados por las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones como lugares de represión política.

En la actualidad, el Centro Providencia se transformó en una institución sin fines de lucro que cumplen el objetivo de recuperar la memoria histórica, esclarecer los hechos ligados a la violación de derechos humanos, como también la búsqueda y reparación de la justicia.

Calama

Parque para la Preservación de la Memoria Histórica de Calama

En medio del árido desierto calameño, irrumpe una construcción circular de concreto con 34 columnas de madera, las que representan a cada una de las víctimas de la ejecución política. La obra levantada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados políticos de Calama, dispone en el centro del círculo una cruz de acero de color blanco y se ubica en el lugar donde fueron fusilados los detenidos en marco a la Caravana de la Muerte.

Diseño: Rodrigo Letelier Saavedra.

Memorial de Ejecutados y Detenidos Políticos de la Ciudad de Calama

El memorial, ubicado en el Cementerio General de Calama, recuerda a todas las víctimas detenidas y ejecutadas en esta ciudad.

Monolito recordatorio a ejecutados y detenidos desaparecidos Calama

Este homenaje, instalado en la Plaza 23 de Marzo, fue uno de los primeros monumentos oficiales creados para conmemorar a las 42 personas que fueron detenidas, desaparecidas y ejecutadas por razones políticas, en su mayoría durante la Caravana de la Muerte, el 19 de octubre de 1973.

Memorial de Tocopilla “Si estoy en tu memoria, soy parte de tu historia”

Frente al Cementerio Municipal de Topocilla, específicamente en Av. Cuarta Poniente S/N, se encuentra este muro cóncavo que contiene 3 placas de mármol con nombres de las víctimas políticas en la comuna.

La iniciativa fue ejecutada por la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla, en colaboración con la Comisión Independiente de Derechos Humanos y el Programa de Derechos Humanos del Ministro del Interior. Un acto de respeto para los habitantes de la zona que murieron producto de la represión, como dirigentes sindicales, profesionales, militanes de partidos políticos, estudiantes, adultos, y menores de edad.