“La perla que se oscurece día a día”. Así graficó el Consejero Regional Fabián Ossandón, la situación de la basura que se acumula cada vez más en las calles de Antofagasta.
La autoridad regional alude al eslogan que utiliza recurrentemente la administración encabezada por Jonathan Velásquez, “La perla está volviendo a brillar” para graficar que en la actualidad, no es precisamente brillo lo que se aprecia en la ciudad conocida como La Perla del Norte, sino que residuos.
Para comprender mejor la situación de la basura en Antofagasta, es preciso saber que en la capital minera, se recurre a la contratación de privados. Concretamente dos contratos, ambos millonarios y con muchos intereses en juego.
El primero corresponde al contrato de recolección de residuos domiciliarios. En términos simples, el servicio del camión de la basura, que recolecta la basura que cada vecino debiera dejar fuera de su domicilio idealmente cerrada en bolsas. A falta de licitación oportuna, la administración de Jonathan Velásquez realizó una contratación millonaria a la empresa Demarco S.A, misma empresa que ha prestado el servicio durante los últimos años.
El segundo contrato, corresponde al barrido de calles. En concreto, el contrato de “Concesión del Servicio de Limpieza y Barrido de Calles” para el periodo 2023-2028.
La falta de puesta en marcha oportuna de este contrato por una serie de controversias y desafíos legales, son las que dejaron las calles de la comuna poco a poco hundiéndose en la basura.
A tal punto llegó la situación, que el pasado viernes 4 de agosto la Seremi Salud inició un sumario sanitario en contra de la Municipalidad Antofagasta, debido al incumplimiento de los requerimientos de la resolución de exigencias sanitarias que le obligaba a realizar aseo efectivo en las calles de la comuna para evitar la aparición de vectores de interés sanitario, focos de insalubridad y microbasurales. No obstante, la autoridad sanitaria constató en las calles focos de basuras con residuos domiciliarios, asimilables, orgánicos y líquidos percolados.
¿Por qué no se pone en marcha el contrato de barrido de calles? La interpretación que realizan, en privado, algunas autoridades locales, es que las empresas acostumbradas a los tratos directos se niegan a permitir que los procesos avancen.
El pasado 15 de julio, la administración del alcalde Jonathan Velásquez presentó bases licitatorias donde participaron tres empresas, siendo elegida una unión de proveedores compuesta por las empresas Valoriza y Sacyr.
Sin embargo las empresas que no resultaron elegidas en este proceso licitatorio, como es el caso de Solo Verde, presentaron denuncias por posibles irregularidades, lo que fue considerado por el Tribunal de Compras Públicas, que suspendió el proceso licitatorio retrasándolo al menos por dos semanas. La suspensión inicial de 15 días de la adjudicación, seguida de retrasos adicionales atribuidos a supuestas “lentitudes” por parte del TCP, se ha convertido en un tema candente en la ciudad y una posible emergencia sanitaria
Las acusaciones de Solo Verde, apuntan hacia inconsistencias y omisiones en la documentación presentada por sus competidores (Valoriza – Sacyr S.A y EVL S.A.), la falta de detalles en las propuestas respecto a maquinarias, equipos y operaciones, además de la ausencia de documentación que respalde la existencia de convenios colectivos, también una supuesta falta de información en la oferta técnica.
Observaciones que sin embargo, no fueron compartidas por la Directora de Control de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Cecilia Aqueveque, quien aclaró durante el concejo municipal del 22 de julio que el proceso de licitación se ajustó completamente a la normativa aplicable, indicando que todos los procesos fueron revisados exhaustivamente previo a evacuar el informe de adjudicación. Además agregó que el contrato es de suma alzada, por lo tanto, el oferente adjudicado firma una declaración jurada comprometiéndose cumplir a cabalidad todo lo solicitado en las bases técnicas y administrativas.
Por otro lado, la empresa que ha monopolizado la adjudicación de tratos directos para el servicio de barridos de calles en Antofagasta, Demarco S.A., que no participó en la licitación, decidió interponer una demanda contra el municipio. Estas acciones han avivado los rumores de que la empresa busca evitar que se adjudique a Valoriza-Sacyr, con el objetivo de forzar un trato directo favorable para sus intereses con la municipalidad.
En medio de esta situación, el concejal Luis Aguilera ha tomado una postura crítica, solicitando una investigación exhaustiva a la Contraloría Regional. El foco de sus preocupaciones radica en tratos directos que la municipalidad ha realizado con Demarco S.A., los cuales superan los $6.000 millones de pesos. Además, ha señalado la necesidad de llevar a cabo una auditoría integral para evaluar posibles negligencias y garantizar la transparencia en futuras licitaciones.
Las continuas demoras en la resolución del contrato afectan directamente a la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta, quienes requieren de servicios de limpieza efectivos para prevenir riesgos sanitarios. Estas suspensiones, sumadas a las controversias, han llevado a la ciudadanía a cuestionar la eficiencia y transparencia del sistema de contratación pública.
En última instancia, la situación actual en Antofagasta pone de manifiesto la necesidad de prácticas claras y transparentes en los procesos de licitación. Las posibles malas prácticas arraigadas en ciertas empresas privadas pueden persistir y tener un impacto negativo en la calidad de vida de los ciudadanos.
La comunidad enfrenta el desafío de exigir transparencia, competencia y eficiencia en los procesos de adjudicación, así como la responsabilidad de los actores involucrados en garantizar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. La búsqueda de respuestas y soluciones para estas problemáticas deberá ser una prioridad para mantener la confianza en el sistema y asegurar el mejoramiento constante de la ciudad de Antofagasta, la cual ha sido duramente golpeada en el último tiempo por la posible corrupción del caso fundaciones afectando gravemente a la ciudad y la región.