Durante mucho tiempo se ha considerado como un mito que en el sector sur de la ciudad, siempre hay un clima más soleado en comparación al lado norte. Sin embargo, existe una explicación científica que puede resolver esta interrogante.
Daniel Díaz, meteorólogo del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, indicó que el clima desértico costero es el mismo en toda la región, pero lo que cambia según los sectores limítrofes de la comuna, son las condiciones meteorológicas que se dan principalmente por la geografía.
Sector norte
El sector norte de la ciudad tiene una cadena de cerros continua y alta, generando así que la nubosidad permanezca más tiempo o se forme temprano. Esto también, ayuda a aumentar los niveles de humedad en el lugar, presentando mayor vegetación y fauna. Un lugar que cumple similares características geográficas, además de una diversa flora y fauna, es la Cuesta Paposo, ubicada a 56 kilómetros de Taltal, reconocida por la biodiversidad de su farellón costero.
Sector Sur
Respecto al lado sur, la cadena de cerros es considerada por el meteorólogo como “menos alta”, por ende produce flujos o vientos del este que tienden a secar la atmósfera y hacer que la nubosidad se demore en aparecer o se deshaga en menos tiempo. Asimismo, en este sector la cadena de cerros es interrumpida por quebradas profundas, como la quebrada La Negra, potenciando de mejor manera este fenómeno.
Con el pasar de los años, han surgido distintas versiones para intentar comprender la notoria diferencia entre las condiciones meteorológicas de los sectores limítrofes de la ciudad. Sin embargo, el meteorólogo Daniel Díaz logró afirmar que lo que cambia en Antofagasta no es la temperatura, sino la cantidad de insolación por sector. El mito urbano, finalmente fue descifrado.