18.6 C
Antofagasta
Lunes 28 de Abril del 2025 17:59

Empresa Demarco llega a acuerdo con la Municipalidad de Antofagasta para continuidad del servicio de recolección de basura

La empresa Demarco S.A y el municipio negociaron un acuerdo para la continuidad del servicio de recolección de basura en Antofagasta, por un monto y condiciones operativas que hasta el momento no han sido reveladas. Como el contrato solo puede ser firmado por el alcalde a mediados de julio al no realizarse una licitación oportuna, el servicio que preste la empresa y los salarios a los trabajadores durante el periodo sin contrato, serán pagados de forma retroactiva, según indicó la Seremi del Trabajo, Camila Cortés.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

La seremi del Trabajo, Camila Cortés, brindó detalles sobre la resolución de la problemática de la recolección de basura en Antofagasta. Según informó la autoridad, la empresa Demarco ha llegado a un acuerdo con la administradora municipal para garantizar la continuidad del servicio de forma normal.

Cortés explicó a Antofagasta Televisión, que “la empresa Demarco finalmente ha alcanzado un acuerdo con la administradora municipal, lo que significa que el servicio continuará sin contratiempos, a pesar de que el 16 de julio se firmará un trato directo entre el municipio y la empresa“.

La seremi del Trabajo confirmó que tanto el municipio como los representantes de la empresa Demarco en Antofagasta han asegurado que el servicio seguirá funcionando con normalidad y que posteriormente la Municipalidad realizará el pago retroactivo a la empresa.

En relación a los trabajadores, Cortés afirmó al mismo medio de comunicación que “nos aseguran que seguirán recibiendo su sueldo de manera habitual. Ninguno será finiquitado hoy, y mañana todos están citados para trabajar normalmente. El servicio no se verá interrumpido en nuestra comuna“, lo cual busca disipar la incertidumbre entre los recolectores de basura.

Sobre los recursos económicos necesarios para cumplir con el acuerdo, la seremi señaló que “según los asesores del municipio, han encontrado una forma legal para realizar el pago retroactivo a la empresa Demarco desde el 1 hasta el 16 de julio“. Además, la empresa Demarco aseguró que garantizará el pago de los trabajadores, que es una preocupación importante para el Ministerio del Trabajo. Luego, buscarán las vías civiles para cobrar a la municipalidad los días del 1 al 16 de julio.

Cabe destacar que la situación se origina en la ausencia de una licitación oportuna por el servicio de recolección de basura. Por esta razón, el alcalde Jonathan Velásquez presentó al concejo municipal una oferta de trato directo por más de $9 mil millones de pesos, la que no pudo ser aprobada por poseer vicios de legalidad y no contar con la aprobación de la dirección de control respectiva. Este contrato implica un alza de más de $100 millones de pesos mensuales a la misma empresa.

Al no aprobar el control de legalidad, el alcalde de la comuna podría firmar el trato directo asumiendo toda la responsabilidad por eventuales perjuicios al patrimonio comunal recién el 16 de julio. En el periodo del 1 al 16 el servicio estaría siendo prestado sin la firma del contrato correspondiente, aunque esto no ha sido aclarado por el municipio, ni tampoco si se pagarán las tarifas actuales o las nuevas tarifas fijadas por la empresa en el trato directo.

Precisamente por esta razón es que desde el concejo municipal hay preocupación respecto al uso de los recursos públicos. El concejal Luis Aguilera solicitó un informe escrito “que clarifique cómo y con qué recursos se pagarán los servicios de recolección de residuos domiciliarios y asimilables a domiciliarios en nuestra comuna de Antofagasta, desde el 01 de julio 2023 hasta el día 18 de julio año 2023”.

Asimismo señala que “tampoco se ha señalado frecuencia de retiro, lugares, tiempos, ningún detalle de la operatividad en que se llevará a cabo el servicio“.

De esta forma la situación de la recolección de basura en Antofagasta continúa siendo un problema sin resolver por parte de las diferentes administraciones municipales de la comuna, dado que por la seguidilla de tratos directos entre el municipio y Demarco existe ya una investigación por el posible delito de fraude al fisco.