“Tenemos un brote que se ha expandido alrededor del mundo rápidamente a través de nuevas formas de transmisión sobre las cuales entendemos muy poco”.
Así lo explicó el jefe de la agencia de salud de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, cuando la mañana de este sábado 23 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la Viruela del Mono como una emergencia sanitaria de preocupación internacional.
“Hay un claro riesgo de más propagación internacional, aunque el riesgo de interferencia con tráfico internacional se mantiene bajo por el momento”, añadió.
Hasta la fecha, el análisis define esta enfermedad con riesgo moderado a nivel global, excepto en Europa donde ya se cataloga como alto, con más de 16 mil casos y cinco decesos en un total de 75 países. Entre ellos, el pasado viernes, Estados Unidos confirmó dos niños contagiados.
Es por ello que el especialista solicitó a los países afectados, intensificar la vigilancia epidemiológica, fortalecer el manejo sanitario y acelerar la investigación para el uso de vacunas y otras herramientas.
En cuanto a nuestro país, desde el 17 de junio hasta el 21 de julio del presente año, se han reportado 39 casos confirmados (dos de ellos corresponden a la región de Antofagasta) y uno probable, de los cuales 16 ya fueron dados de alta.
Mientras que otros 55 casos que han ingresado a la vigilancia fueron descartados por el Instituto de Salud Pública (ISP) por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa.