El Juzgado de Garantía de Antofagasta consideró necesario iniciar un nuevo juicio de carácter abreviado, es decir, permite al juez de garantía conocer y fallar una hipótesis penal, en forma rápida y resumida, sin pasar por juicio oral a petición del fiscal y mediante un acuerdo que debe ser aceptado por el acusado y por el juez, en el proceso en contra de Fernando Calle, por los delitos de usurpación de profesión, malversación de instrumentos públicos y estafa consumada.
La situación se confirmó tras una investigación desde la fiscalía local, la cual reveló que el imputado, quien desempeño roles como profesor e inspector por más de tres años en el Liceo Mario Bahamonde Silva, había presentado una Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha completamente falsa.
Hace más de 2 años que el proceso ha tenido cuerpo, pero un cambio inesperado ocurrió durante la audiencia del 22 de junio del presente año, cuando el Ministerio Público solicitó al tribunal cambiar el procedimiento por uno de carácter simplificado, con el fin de abreviar la tramitación de esta causa y en búsqueda de precipitar la decisión judicial sobre la condena del imputado.
La solicitud fue rechazada por el Magistrado Andrés Santelices, argumentando que las penas arriesgadas por Fernando Calle superan las establecidas para la simplificación, es decir, una pena superior a 540 días de reclusión.
En tanto, el tribunal dictaminó un nuevo plazo para la defensa, ya que no contaba con un informe psicosocial del imputado, fijando como plazo máximo el día 28 de junio de 2022 la entrega de este documento por parte de la defensa, de esa manera, se podrá proceder en conformidad a las reglas del procedimiento abreviado, dejando sin efecto la solicitud por parte del Ministerio Público.